Mostrando las entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2019

Bolsonaro vs. Papa Francisco

En los tiempos por venir, importantes tensiones surgirán entre el gobierno de Brasil que preside Jair Bolsonaro y el Vaticano, al menos durante los años que quedan del pontificado de Papa Francisco. Ambos factores de poder se harán oposición mutuamente, ambos serán incómodos uno al otro.

Bolsonaro  vs.  Papa Francisco


De acuerdo con las grandes líneas políticas que ha dado a conocer Bolsonaro, con relación a lo que será su gobierno, algunas de éstas chocan frontalmente con el discurso que ha venido pregonando el Papa Francisco. Además, parte de la base social y política del apoyo de Bolsonaro se sustenta en los seguidores de las iglesias evangélicas y pentecostales de Brasil, los cuales han aumentado, en términos porcentuales, de un 15 % de la población brasileña en el año 2000, a casi el 25 % en este año 2019, crecimiento que se ha dado principalmente a expensas de los cultos afro-brasileños y del catolicismo popular.

La primera reacción del Vaticano vendrá como respuesta a los efectos que, sobre la población más desvalida, pudieran tener las políticas económicas que implementará el Ministro de Economía, Paulo Guedes, de pensamiento neoliberal.

Seguirá en importancia la política relacionada con el ambiente, en especial  las decisiones  que tengan impacto en el cambio climático, en la Amazonía y en las poblaciones indígenas, las cuales serán vistas y analizadas a la luz de la encíclica “Laudato Si”.

El tema de los derechos de la comunidad LGBT también será observado con detenimiento por el Vaticano, toda vez que el Papa Francisco ha tenido una apretura en este sentido.

De igual manera los derechos de los migrantes, un fenómeno complejo de  cara al futuro, está entre las prioridades del Vaticano, en tanto que “en la cuestión de la migración no están en juego solo ‘números’, sino ‘personas’, con su historia, su cultura, sus sentimientos, sus anhelos…”. 

Así que, el ejército de los jesuitas, en Brasil y en el mundo,  debe haberse declarado ya en alerta y en movilización.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Trump de visita en Corea del Norte

Una de las imágenes que seguramente veremos en los próximos tiempos, será la que registre la visita que dispensará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a la República Popular Democrática de Corea del Norte. Trump se reunirá con el actual líder norcoreano Kim Jong-un, y hará presencia en el Palacio del Sol de Kumsusan, que sirve como mausoleo de Kim il-Sung y de Kim Jong-il.


La visita de Trump a Corea del Norte marcará una nueva era en las relaciones internacionales. Atrás quedarán los años en los que este país asiático de 120.540 km², era señalado como parte del eje del mal, concepto geopolítico hostil que en el año 2002 lanzó al mundo el para entonces presidente estadounidense George W. Bush, y que incluía también a países como Cuba e Irán.
Trump tiene que dar pasos audaces, porque los tiempos actuales así lo imponen. La humanidad toda está sentada sobre un barril de pólvora, que en cualquier momento puede explotar. Así lo entiende el Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, quien a propósito de la victoria de Trump, ha declarado lo siguiente: “Creo que en la actualidad necesitamos trabajar todos para cambiar la situación mundial, que es una situación de grave laceración y de grave conflicto".
Los misiles de Corea del Norte dejarán de apuntar hacia territorio de Estados Unidos y un clima de mayor seguridad se creará en toda la península coreana, en el mar de Japón y en el mar Amarillo. De esta manera Donald Trump concretará en hechos sus palabras que apuntan más a la cooperación que al conflicto. Una nueva era será posible, porque no hay alternativa.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...