Mostrando las entradas con la etiqueta Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2017

Flacso Congreso Interinstitucional de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Del 11 al 12 de este mes de mayo  de 2017 se va a realizar el Congreso  Interinstitucional  de  Ciencias  Políticas y  Relaciones  Internacionales en la sede de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), en Quito, Ecuador. Las palabras de apertura en  este evento estarán a cargo de  María Fernanda Espinosa, excanciller de Ecuador, y la conferencia magistral será dictada por  Diana Tussie, directora del área de Relaciones Internacionales de  FLACSO Argentina, quien hablará sobre el Estado de las Relaciones Internacionales en América Latina.

Flacso Congreso  Interinstitucional  de  Ciencias  Políticas y  Relaciones  Internacionales

Una amplia y variada gama de temas serán discutidos en este evento, que se realiza en tiempos de profundos cambios, de marchas y contramarchas,  en la región de América Latina y el Caribe, y en el mundo en general. Entre los paneles inscritos figuran los siguientes: Experiencias de resistencia civil en contextos de alta conflictividad en América Latina; Integración regional, regionalismo y los cambios políticos en América Latina;  Construcción de paz, desarrollo y cooperación internacional; y Reintegración de ex-combatientes a la vida civil en Colombia.
De interés especial está el panel LA GEOPOLÍTICA IMPERIALISTA DE EE.UU. EN AMÉRICA LATINA: VIEJOS Y NUEVOS DESAFÍOS,  el cual será moderado y comentado por Juan Romero, profesor de la Universidad del Zulia (LUZ). En este panel aparecen inscritas las siguientes ponencias:
Los imperialismos colectivos contra Venezuela: los conflictos con Colombia y Guyana, de  Juan Romero
El progresismo latinoamericano y la construcción de una nueva era: la experiencia desde Ecuador,  de Juan Paz y Miño Cepeda
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana como actor geopolítico en el contexto de América Latina y el Caribe, de Alfredo Portillo
El Magnicidio no convencional como técnica imperial en América Latina, caso: Hugo Chávez, de Astolfo Sangronis

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

sábado, 25 de octubre de 2014

Geopolítica del control militar del territorio venezolano

Uno de los aspectos que se debe tomar en cuenta al momento de realizar un análisis geopolítico, es el grado de control y de influencia que sobre un territorio ejercen determinados actores geopolíticos. De esta manera se puede determinar con cierta precisión qué actores prevalecen en un contexto de rivalidades de poder en el territorio. Analizamos hoy la geopolítica del control militar del territorio venezolano.

Geopolítica del control militar del territorio venezolano


En el caso de Venezuela,  pareciera estar acentuándose cada día más el control e influencia que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ejerce sobre su territorio, si se parte por considerar que este actor geopolítico está operando con base en una malla jerárquica territorial militar, conformada por las Regiones de Defensa Integral (REDI), las Zonas Operativas de Defensa Integral  (ZODI) y las Áreas de Defensa Integral (ADI).
Y es que la FANB ha estado desarrollando dos operaciones de gran envergadura, que le ha permitido aumentar su control  e influencia sobre el territorio venezolano. Se trata en primer lugar de la operación de combate y desmantelamiento de la red insurgente que actúo intensamente, especialmente en algunas ciudades de Venezuela, durante el primer semestre de este año 2014.
En segundo lugar,  la operación que actualmente se desarrolla en  territorio venezolano para combatir y desmantelar la red de contrabando interno y hacia los países vecinos, y que seguramente se prolongará durante los meses que quedan de este año. De esta manera, sepudiera afirmar que, para comienzos del año 2015, la FANB tendrá un mayor peso específico en la ecuación del poder en Venezuela. En tal sentido, pareciera estar acentuándose también la influencia personal que el General en Jefe Vladimir Padrino López está ejerciendo en este proceso, ya que acaba de ser designado Ministro de la Defensa, al tiempo que mantiene la jefatura del Comando Estratégico Operacional (CEO).


Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...