Mostrando las entradas con la etiqueta Chiita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chiita. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2020

Viaje al vientre de Hezbolá


Hezbolá, palabra ésta de frecuente aparición en los medios de comunicación, hace referencia al partido político libanés conocido como Partido de Dios, a un movimiento social organizado y a una fuerza militar calificada por países occidentales como de  terrorista. Hezbolá fue fundado en 1982 en Líbano, con apoyo de la Guardia Revolucionaria de Irán, y tiene su asiento en la comunidad musulmana chiita de ese país del Medio Oriente. Durante el conflicto en Siria, las fuerzas de Hezbolá han luchado al lado del gobierno de Bashar al Asad.

Viaje al vientre de Hezbolá


Para poder comprender el contexto geográfico y geopolítico en el que se ubica Hezbolá, vale la pena echarle una mirada al mapa anexo, el cual fue originalmente publicado en la Rivista Italiana di Geopolitica Limes, como parte del artículo Viaggio nella pancia di Hezbollah (Viaje al vientre de Hezbolá).

En primer lugar destaca el recuadro superior izquierdo, donde aparece la zona donde se ubica Beirut, la capital de Libano, el aeropuerto internacional de Beirut y el cuartel general de Hezbolá, todo bajo control de esta organización.  Luego, en el mapa que representa todo el territorio de Libano, figuran algunas de las ciudades que son  estratégicas para Hezbolá  y donde su presencia es importante: Tiro, Naqoura, Mahrouna, Baalbek y Ra’sBa’labakk.

Resaltan también, desde el punto de vista de la dinámica geopolítica interna de Libano, los numerosos puntos rojos donde hay refugiados sirios, así como las flechas que indican la proyección externa de Hezbolá hacia Siria. Sin dejar de mencionar, al sur, fuera del territorio libanés, las Alturas de Golán, territorio ocupado por Israel.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

martes, 5 de enero de 2016

La muerte de Nimr Baqir al Nimr

La muerte del clérigo chiita Nimr Baqir al Nimr, a manos del régimen saudí, coloca a Qatif, ubicada al oriente de Arabia Saudita, adyacente a las costas del Golfo Pérsico, en el epicentro de las repercusiones geopolíticas que tendrá tal acontecimiento. Porque fue precisamente en Qatif, donde Nimr Baqir al Nimr se pronunció en el año 2012 contra la tiranía saudita, acción ésta que le valió su arresto y posterior condena.
La muerte de Nimr Baqir al Nimr

Qatif se caracteriza por tener una población mayoritariamente chiita, en un país donde predomina el sunismo wahabita. Dicha población se ha caracterizado por mantener una actitud de irreverencia ante las autoridades del régimen saudí. Y como dato importante, Qatif está enclavada en un conglomerado de la industria petrolera de Arabia Saudita.
Seguramente que serán muchas las protestas que ocurrirán en Qatif, así  como en todos los territorios de predominio chiita. Voces y acciones de condena se harán sentir principalmente desde Irán y desde Libano. Los chiitas zaiditas de Yemen, que libran una lucha de resistencia contra las tropas de la coalición sunita, que lidera Arabia Saudita, se sumarán a las protestas. Lo cierto en todo esto, es que el chiismo se muestra amenazante contra el régimen saudita. No por casualidad Nimr Baqir al Nimr estudió teología durante diez años en Irán. La pugna en el Islam vive uno de sus más intensos episodios.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

miércoles, 14 de octubre de 2015

El Estrecho de Bab el-Mandeb

Las  últimas informaciones que se han difundido con relación a  la guerra que se libra en territorio yemení, indican que fuerzas leales al presidente de Yemen, Abdo Rabu Mansur Hadi, apoyadas por la coalición sunita que lidera Arabia Saudita, tomaron control total del estratégico estrecho de Bal el-Mandeb, desplazando al ejército insurgente del movimiento chiita de los hutíes, AnsarAllah.
El Estrecho de Bab el-Mandeb

Esta noticia se enlaza con la opinión que recientemente emitiera el intelectual francés, Thierry Meyssan, según la cual, como parte de la cooperación entre Arabia Saudita e Israel, está proyectada la construcción de un puente que una a Yemen, en la Península Arábiga, con Yibuti, en el Cuerno de África, para facilitar la explotación del campo petrolífero de Rubal-Khali, que se extiende por territorios yemení y saudita.
Como se sabe, el Estrecho de Bab el-Mandeb une al Mar Rojo con el Golfo de Adén, en aguas del Océano Indico, y por él transitan diariamente unos 4 millones de barriles de petróleo, lo que le da un carácter eminentemente estratégico desde el punto de vista del suministro de energía con destino a los principales centros industriales del mundo. En la entrada de este estrecho está  la isla Perim (ver mapa anexo), en medio de los puntos costeros de Ras Menheli en Yemen, y Ras Siyan en Yibuti, puntos que marcan la intensidad de la dinámica geopolítica que se vive en esa parte del planeta.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...