lunes, 13 de enero de 2025

Las expectativas con Donald Trump

El 20 de este mes de enero de 2025 Donald Trump asumirá, por segunda ocasión, la presidencia de Estados Unidos, luego de haber sido electo el pasado 5 de noviembre. Significa el regreso al poder político de la primera potencia del mundo de un hombre con unas características muy particulares, cuyo estilo varía entre la confrontación y la estridencia.


Las expectativas con Donald Trump


Sin duda que las expectativas en todo el orbe son muy grandes, similares a las que se puede apreciar en las películas del lejano oeste, cuando los habitantes de los pueblos esperaban la llegada de algún pistolero que venía a hacer justicia, o a cobrar venganza.

Trump ganó las elecciones presidenciales del 5 de noviembre utilizando un eslogan que en sí representa una visión geopolítica. Make America Great Again significa hacer grande a América (Estados Unidos) nuevamente. Así lo entienden sus partidarios, esos 77 millones de estadounidenses que sufragaron por él, quienes se sienten henchidos de energía y disposición para acometer tan ciclópea tarea.

Durante los días posteriores a su elección, Donald Trump ha estado dando a conocer algunas pinceladas de lo que será su accionar. A algunos les ha dicho que les va a imponer sanciones, mientras que a otros les va a aumentar los aranceles. A otros más simplemente les va a arrebatar sus territorios, o los va a bombardear. En algunos lugares se acabará la guerra, mientras que, en otros, lo más seguro es que se prenda la mecha. Promete confrontación y estridencia. A millones de migrantes que están en territorio estadounidense, sin pensarlo dos veces los va a expulsar. Apunta a tomar medidas para que sus seguidores lo aplaudan y deliren por él, toda vez que va a necesitar una opinión pública interna favorable. No se sabe si se va a lamentar o no cuando ocurran las frecuentes balaceras perpetradas por adolescentes y jóvenes, portando armas de guerra adquiridas en un supermercado. La campana está por sonar.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

jueves, 19 de diciembre de 2024

De Vanuatu a Mayotte: geopolítica de la vulnerabilidad

Durante estos días del mes de diciembre de 2024 se ha puesto de manifiesto lo que se podría denominar como la geopolítica de la vulnerabilidad, lo cual no es otra cosa sino la existencia de determinados territorios que están expuestos en mayor grado al embate de eventos naturales, como sismos, huracanes, incendios o sequías.

De Vanuatu a Mayotte: geopolítica de la vulnerabilidad


La ocurrencia de eventos como los mencionados anteriormente se traduce en daños a infraestructuras, sembradíos, recursos naturales y a los habitantes de los territorios, truncando de manera severa los niveles de desarrollo que hayan podido alcanzar, retrotrayéndolos a décadas atrás, y haciéndolos aún más vulnerables.

Es el caso de Vanuatu, un archipiélago ubicado en aguas del océano Pacífico, con una superficie conjunta de unos 12 mil kilómetros cuadrados, poblado por algo más de 300 mil habitantes, donde recientemente ocurrió un sismo de gran magnitud, causando significativos daños materiales y víctimas humanas, tanto heridos como fallecidos. Vanuatu es, por cierto, uno de los territorios más expuestos a los embates del cambio climático, no sólo por lo que tiene que ver con la ocurrencia de ciclones, sino también por el aumento en el nivel de las aguas marítimas que lo rodean.

El otro caso es Mayotte, un archipiélago ubicado en aguas del océano Índico, con una superficie conjunta de 376 kilómetros cuadrados y con una población cercana a los 300 mil habitantes, el cual recientemente fue impactado por un potente ciclón que ha causado estragos incalculables.  Este archipiélago, que tiene el estatus de territorio de ultramar de Francia, es bastante similar a Vanuatu en cuanto a su vulnerabilidad, debido a que está expuesto a la ocurrencia  de eventos extremos, tanto  sísmicos como  climáticos. 

 Lo anterior revela que la geopolítica no solamente se manifiesta en términos de conflictos económicos, jurídicos, militares o religiosos, sino que también el elemento eventos catastróficos se hace presente para poner al descubierto las debilidades de los territorios.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

 

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...