Mostrando las entradas con la etiqueta Qatar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Qatar. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

India: ¿Potencia mundial?

En su excelente artículo “L’Inde, puissance mondiale ?”, publicado en www.diploweb.com, Alain Lamballe hace un análisis de las características que presenta la República de India, que permiten calificarla como una potencia mundial.
Con una extensión territorial que alcanza los 3.200.000 km² y una población que ronda los 1.300 millones de habitantes, la India se hace presente en el mundo cada día con más fuerza, y muestra de ello es que, con un Producto Interno Bruto que asciende a los 1.000 millones de dólares y un crecimiento anual promedio de 8%, ya es la cuarta economía del mundo.

India: ¿Potencia mundial?

Como lo señala Lamballe, el  mundo cambia y la India contribuirá a ese cambio, agregando que no se puede comprender a la India de hoy sin referirse a su pasado prestigioso, ya que esta nación es grande porque en su pasado ya fue grande. Su diversidad etnolingüística y religiosa la hacen ser una sociedad compleja que ha sabido superar diferencias y apuntalar coincidencias.
Situada al sur de Asia y al norte del Océano  Indico, la India se afirma en primer lugar como una potencia regional, en el contexto de la Asociación de Cooperación Regional de Asia del Sur, conformada por India, Pakistán, Afganistán, Bangladés, Nepal, Bután, Sri Lanka y Maldivas. Además, en el contexto del Medio Oriente, la India ha firmado un Tratado de Libre Comercio con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, que incluye a Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Entre otras organizaciones de integración y cooperación en las que la India participa o con las que mantiene estrechos lazos figuran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Asociación de Asia Oriental, la Organización de Cooperación de Shanghai y el bloque de los BRICS. Pasos gigantes dados un país gigante.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

lunes, 12 de diciembre de 2016

Complejidad geopolítica de Siria

El territorio de la República  Árabe  Siria es  escenario de una acentuada  complejidad geopolítica. Es un buen ejemplo para  aplicar el concepto lacostiano (Ives Lacoste) de geopolítica, entendida como las rivalidades de poder y de influencias entre diferentes fuerzas  políticas que tienen por objetivo el control, la conquista, la defensa o la utilización de un territorio.

Complejidad geopolítica de Siria

Con una extensión de 185.180 km² y con una población de unos 23 millones de habitantes, equivalentes a 1/5 y 2/3  las de Venezuela, respectivamente, el territorio sirio está emplazado en el contexto geográfico de Oriente Próximo, circundado al norte por Turquía, al este por Iraq, al sur por Jordania e Israel y al oeste por el Mar Mediterráneo.
Desde el punto de vista político-administrativo, el territorio sirio está dividido en catorce provincias, siendo las más pobladas Damasco al sur, Tartus y Latakia al este y Alepo al norte. La población que habita en estas catorce provincias puede ser regionalizada según la tendencia religiosa a la que pertenece, tanto del islam, como del cristianismo y de otros credos. Igualmente puede ser territorializada de acuerdo con las diferentes etnias que se pueden identificar.
Según el mapa anexo, el territorio sirio está en la actualidad geopolíticamente fragmentado. Cuatro grandes fuerzas políticas tienen control absoluto o relativo de porciones específicas de éste: las fuerzas pro-gobierno, las fuerzas anti-gobierno, las fuerzas kurdas y las fuerzas del Estado Islámico. Cada una de estas fuerzas tienen aliados extraterritoriales: Estados Unidos, Unión Europea, Rusia, China, Turquía, Arabia Saudita, Israel, Qatar, etc. Un escenario, sin duda, complejo en el presente, y que será complejo en el futuro.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...