jueves, 19 de diciembre de 2024

De Vanuatu a Mayotte: geopolítica de la vulnerabilidad

Durante estos días del mes de diciembre de 2024 se ha puesto de manifiesto lo que se podría denominar como la geopolítica de la vulnerabilidad, lo cual no es otra cosa sino la existencia de determinados territorios que están expuestos en mayor grado al embate de eventos naturales, como sismos, huracanes, incendios o sequías.

De Vanuatu a Mayotte: geopolítica de la vulnerabilidad


La ocurrencia de eventos como los mencionados anteriormente se traduce en daños a infraestructuras, sembradíos, recursos naturales y a los habitantes de los territorios, truncando de manera severa los niveles de desarrollo que hayan podido alcanzar, retrotrayéndolos a décadas atrás, y haciéndolos aún más vulnerables.

Es el caso de Vanuatu, un archipiélago ubicado en aguas del océano Pacífico, con una superficie conjunta de unos 12 mil kilómetros cuadrados, poblado por algo más de 300 mil habitantes, donde recientemente ocurrió un sismo de gran magnitud, causando significativos daños materiales y víctimas humanas, tanto heridos como fallecidos. Vanuatu es, por cierto, uno de los territorios más expuestos a los embates del cambio climático, no sólo por lo que tiene que ver con la ocurrencia de ciclones, sino también por el aumento en el nivel de las aguas marítimas que lo rodean.

El otro caso es Mayotte, un archipiélago ubicado en aguas del océano Índico, con una superficie conjunta de 376 kilómetros cuadrados y con una población cercana a los 300 mil habitantes, el cual recientemente fue impactado por un potente ciclón que ha causado estragos incalculables.  Este archipiélago, que tiene el estatus de territorio de ultramar de Francia, es bastante similar a Vanuatu en cuanto a su vulnerabilidad, debido a que está expuesto a la ocurrencia  de eventos extremos, tanto  sísmicos como  climáticos. 

 Lo anterior revela que la geopolítica no solamente se manifiesta en términos de conflictos económicos, jurídicos, militares o religiosos, sino que también el elemento eventos catastróficos se hace presente para poner al descubierto las debilidades de los territorios.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

 

 

lunes, 2 de diciembre de 2024

Georgia: de la decisión electoral a la situación geopolítica

Cada vez que se pone de manifiesto a nivel de la opinión pública una situación geopolítica, es importante precisar qué proceso o evento ha dado lugar a tal situación. Este es el caso de lo que está ocurriendo en Georgia, país ubicado en los territorios fronterizos entre Europa y Asia, que le dan un valor estratégico clave. Estar rodeado por Rusia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán, además de bordear las aguas del mar Negro, dice bastante de este pequeño país, de unos 70 mil kilómetros cuadrados y cerca de 4 millones de habitantes.

Georgia: de la decisión electoral a la situación geopolítica


El caso es que durante los últimos días, en las principales ciudades de Georgia, se ha dado una serie de protestas por parte de los habitantes georgianos partidarios de la incorporación de su país a la Unión Europea, oponiéndose a la decisión gubernamental de congelar las negociaciones en este sentido hasta el año 2028.

El gobierno de Georgia, liderado por el primer ministro Irakli Kobajidze, tomó tal decisión luego del triunfo de su partido Sueño Georgiano en las elecciones parlamentarias de octubre pasado, contraviniendo la línea proeuropea de la presidenta, Salomé Zurabishvili, del partido Camino de Georgia.

En Georgia, de la decisión electoral se ha pasado a la situación geopolítica. Ocurrió un evento electoral que arrojó unos resultados favorables a Sueño Georgiano, los cuales han sido cuestionados por los partidarios de Camino de Georgia. Así las cosas, han entrado a posicionarse a nivel de la opinión pública dos versiones contrapuestas, que al mismo tiempo reflejan diferentes orientaciones con relación a la vinculación o no de Georgia a la Unión Europea o a Rusia. Se está en la fase de protestas en las calles, con la consiguiente acción represiva por parte del gobierno. Se está entonces en el desarrollo de una peligrosa situación geopolítica, en el desarrollo de las rivalidades de poder en el territorio.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...