Mostrando las entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2024

Los Lobos Grises en la Eurocopa

Finalmente el equipo de fútbol de Turquía cayó derrotado en cuartos de final de la Eurocopa 2024 ante la selección de Países Bajos. En la alineación inicial turca no figuró el defensa Merih Demiral, ya que la UEFA lo había suspendido por dos fechas, debido a que en la celebración de uno de los dos goles que marcó ante el combinado de Austria, levantó los brazos e hizo con sus dedos  la señal de los Lobos Grises.

Los Lobos Grises en la Eurocopa


La sanción a Demiral se produjo en cierta forma por presión del gobierno alemán, ya que la organización Lobos Grises es considerada de extrema derecha y violenta, tomando en cuenta que en Alemania se vive un recrudecimiento de las tendencias políticas extremas, unido a la presencia de una numerosa comunidad de habitantes de origen turco residente en este país.

La señal que hizo Demiral es muy común en la población de Turquía, y la hace tanto la gente común como líderes políticos, incluido el presidente Recep Tayyip Erdogan. Se recuerda en estas tierras de América Latina la ocasión en que, en abril de 2022, el entonces canciller turco Mevlut Cavusoglu, de visita oficial en Uruguay, hizo la señal de los Lobos Grises justamente frente a los activistas de la colonia de origen armenio residente en Montevideo.

El caso es que la señal de los Lobos Grises expresa unas ideas y una visión geopolítica. Tiene que ver con los orígenes de la nación turca, con la reivindicación del Imperio Otomano, con un nacionalismo turco que al mismo tiempo rechaza lo no turco, es decir, todo aquello que rodea o está próximo al territorio de Turquía, vale decir, lo chipriota, lo griego, lo armenio, lo kurdo, lo persa, etc. Por esto, lo de Demiral tal vez pase como una ocurrencia en medio de un evento deportivo, pero que sin duda será recordada y reinvindicada por todos los lobos grises que circulan en ese vasto territorio estratégico de la Turquia actual y más allá.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

miércoles, 24 de mayo de 2023

La ideología racista de los españoles

La ideología racista es la que prevalece entre los españoles. Es decir, el conjunto de ideas que principalmente circula en la sociedad española está  relacionado con el menosprecio que se siente hacia las personas, especialmente inmigrantes de América Latina, África y Asia, consideradas como inferiores. Es importante retener en mente los términos prevalece, principalmente y especialmente.

¿Por qué eso es así? Bueno, los españoles no pueden escapar de su herencia histórica, caracterizada por la perpetración, durante siglos,  de la depredación y el saqueo de otros pueblos. Así de sencillo. Y eso lo aprenden los actuales españoles en sus hogares, en las escuelas, en las calles, en los trabajos y en otros espacios. El que esté libre de culpas, que tire la primera piedra.

La ideología racista de los españoles

Lo anterior lo digo, a propósito del reciente incidente de racismo de que fue objeto el futbolista brasileño, que juega para el equipo Real Madrid, Vinicius. Algo que había ocurrido en otras ocasiones, pero que al parecer no se le había dado importancia. Algo que ha sido una actitud constante contra otros futbolistas y deportistas en general, latinoamericanos, africanos y asiáticos. Algo que padecen a diario los inmigrantes anónimos y no famosos, en tierras españolas.

Como bien lo dijo el entrenador italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ante lo ocurrido contra Vinicius, el juego debió haber sido suspendido inmediatamente. Pero no, el juego continuó, con el agravante de que Vinicius terminó siendo expulsado, como para darle un escarmiento.

Eso de pretender tapar el sol con un dedo no tiene sentido. Desde el Rey de España, pasando por el presidente del gobierno español, ministros, empresarios del futbol, periodistas, etc., no parecen estar tan preocupados por el asunto de la ideología racista de los españoles. Lo ven como algo normal, hasta en ocasiones hacen chistes de esa barbaridad.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

domingo, 1 de julio de 2018

El conflicto en Kosovo lo rememoran Xhaka y Shaqiri

Los jugadores de fútbol de la selección de Suiza, Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri, protagonizaron un curioso episodio el pasado 22 de junio, durante el encuentro con el equipo de Serbia. Ambos futbolistas, de origen albanokosovar (Albania-Kosovo), marcaron gol, y ambos celebraron de la misma manera, simulando con sus manos el águila bicéfala que simboliza a la bandera de la República de Albania. El gesto de Xhaka y Shaqiri ha sido condenado por unos y festejado por otros, al tiempo que la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado)  estudia el caso, ya que ha sido considerado como  una provocación política.

El conflicto en Kosovo lo rememoran Xhaka y Shaqiri


La provocación política, si se acepta como tal, se debe a que Xhaka y Shaqiri, con su gesto, rememoraron el conflicto que ocurrió en territorio de Kosovo durante los últimos años de la década de los noventa del siglo XX, entre los separatistas albaneses del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) y las fuerzas de seguridad de Serbia y Yugoslavia, que desembocó en  la intervención de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), y la imposición de un orden de paz forzado.
El caso es que el territorio de Kosovo, considerado  por Serbia como parte de su territorio, fue progresivamente poblado por albaneses musulmanes, lo que produjo una suerte de desequilibrio demográfico en detrimento de la población serbia, hecho éste que provocó una doble reacción: por un lado, de separatismo impulsado por los albanokosovares, y de re-territorialización por parte de los serbios, al frente de lo cual estuvo Slobodan Milosevic, quien fuera presidente de Serbia desde  1989 hasta  1997, y de Yugoslavia desde  1997 hasta el 2000, acusado posteriormente de crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional, siendo condenado y recluido en la prisión de La Haya (Países Bajos), donde falleció el 11 de marzo de 2006.
Kosovo, cuya limitada extensión es de apenas 10.908 km², es una especie de prolongación del territorio de Albania, al noreste de este país balcánico, del  sureste de Europa. Kosovo, que declaró su independencia en el año 2008, aún espera su  reconocimiento pleno como Estado libre e independiente. Xhaka y Shaqiri aún esperan eso.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

miércoles, 6 de junio de 2018

Fútbol, religión y política

En medio de la expectativa y furor que se está apoderando del mundo todo, por el inicio del mundial de fútbol Rusia 2018, una noticia ha impactado  de manera significativa: Argentina suspendió el partido amistoso de fútbol que iba a realizar en en el estadio Teddy Kollekde Jerusalén, con el combinado de Israel. La razón es que finalmente la protesta de grupos propalestinos que se oponían a la realización de este evento tuvo sus resultados.


Como se sabe, ese encuentro de fútbol se iba a realizar en medio de un clima de tensión y violencia entre palestinos e israelíes, provocado por la  decisión del gobierno de Donald Trump de mudar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, considerada por los palestinos como su capital, a la que llaman Al Quds.
Camisetas de la selección  argentina manchadas de rojo, para simular sangre, y carteles de advertencia con la imagen de Messi, fueron utilizados en los territorios palestinos y en Barcelona (España), para llamar la atención de la opinión pública mundial. Los carteles decían; "Advertencia: usted está a punto de ingresar a una tierra ocupada. Defienda los derechos humanos. Jerusalén es la capital de Palestina".
Este es un buen ejemplo de los tiempos que estamos viviendo, tiempos de globalización, de redes sociales y de medios de comunicación  masivos de alcance mundial, en los que la religión y la política se mezclan con lo deportivo, para poner sobre el tapete la situación que vive el pueblo palestino y sus demandas por un Estado propio, libre e independiente, con Jerusalén (Al Quds) como su capital.
Se viene el mundial de fútbol, y en  medio del embriagante clima se va a crear durante algunas semanas, las escaramuzas, disparos y muertes seguramente que continuarán en Cisjordania y en la Franja de Gaza. Al registro de goles concretados por los ases del balompié, habrá que sumarle la cifra de los niños palestinos que seguramente caerán en combate.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...