Afganistán, ese país ubicado en Asia del Sur, que limita con Pakistán, Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y China, se denomina actualmente Emirato Islámico de Afganistán (EIA), nombre que le han dado los talibanes, después que este grupo insurgente islamista, en agosto del año 2021, terminó de conquistar plenamente su territorio, expulsando los remanentes de las tropas de ocupación occidentales.
El triunfo de los talibanes fue celebrado ampliamente por el
mundo islámico, porque, independientemente de las diferencias que existen entre
las varias corrientes y escuelas del Islam, el denominador común, en los
diferentes pronunciamientos y declaraciones, fue la de congratularse por la
liberación del territorio afgano del dominio que, desde tiempos inmemoriales,
habían impuesto los países occidentales.
Afganistán, con una
población cercana a los 40 millones de habitantes, la mayoría de ella en
condiciones de pobreza, es en la actualidad objeto de atención por parte de las
potencias que lideran el mundo tripolar, vale decir Rusia, China y Estados
Unidos, tomando en cuenta la ubicación estratégica que este territorio tiene desde
el punto de vista del desarrollo de proyectos energéticos, agrícolas,
comerciales y de seguridad.
En tal sentido, el pasado mes de julio Rusia reconoció
formalmente al Emirato Islámico de Afganistán, en el marco de una estrategia de
colaboración y desarrollo de proyectos en territorio afgano, con proyección
hacia los países vecinos. Por su parte, en agosto pasado, China reafirmó su
colaboración con Afganistán en el marco del gran proyecto chino de la Franja y
la Ruta de la Seda, y de aumento de la seguridad regional. Y del lado de
Estados Unidos, se ha puesto en la mesa de discusión el interés por parte de la
potencia americana, en recuperar la base aérea de Bagram, ubicada a 60
kilómetros al norte de Kabul, y muy próxima a China. Todo esto indica que
Afganistán ha pasado a ser una pieza más del ajedrez geopolítico mundial, y muy
especialmente del continente asiático.
alportillo12@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario