domingo, 1 de diciembre de 2019

Emergencia climática


A escasos días del inicio, en Madrid (España), de la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), el Parlamento Europeo, la instancia parlamentaria que representa a los ciudadanos de la Unión Europea, aprobó declarar la emergencia climática, como una manera de llamar la atención sobre la gravedad que ha adquirido el fenómeno del cambio climático.


Emergencia climática


La declaración del Parlamento Europeo se une a  similares iniciativas que han tomado, durante este año 2019, instancias ejecutivas y legislativas de municipios, ciudades y  países de diferentes continentes del mundo, y organizaciones científicas, ecologistas, políticas y sociales que han querido hacer sentir su preocupación, por lo que se considera la más grave amenaza para la vida en el planeta Tierra.

El cambio climático es una realidad, y está afectando en mayor o menor grado a todos los países del mundo, toda vez que  sus planes de desarrollo se están viendo afectados por los inesperados  y recurrentes fenómenos de sequías, huracanes, inundaciones e incendios forestales, y por procesos de desertización, deshielo y aumento en los niveles de los mares. Los países más pobres y vulnerables son los más amenazados. Su capacidad de respuesta es muy limitada y el juego geopolítico no se detiene.

La emergencia climática, más que una consigna, es ya una necesidad. Las propuestas y los programas de las organizaciones políticas y de los gobiernos, en sus diferentes espacios territoriales, tendrán que ser transversalizados por medidas que apunten a mitigar los efectos del cambio climático. Las sociedades, a través de sus diversas formas organizativas, en lo adelante se harán presentes en las calles para presionar en procura de cambios en los patrones de crecimiento y desarrollo. El cambio climático es el problema. La emergencia climática es la impostergable acción. El mundo no espera más.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

sábado, 16 de noviembre de 2019

En nombre del dios Rama


Uno de los temas más apasionantes de la geopolítica es el que tiene que ver con la geopolítica de las religiones, en tanto que es la manifestación de las rivalidades de poder en el territorio, en las que el factor religión tiene una influencia preponderante, tomando en cuenta que este factor, junto con los factores lingüísticos y étnicos, es de lo que más influye en la identidad y cohesión de los grupos humanos.



En este sentido, vale la pena hacer referencia al caso que recientemente fue noticia en la India. Se trata de la decisión que tomó el Tribunal Supremo de este país asiático, de conceder a los hindúes la construcción de un templo en honor al dios Rama, en un terreno de la ciudad sagrada de Ayodhya, ubicada a orillas del río Ghaghara, en el estado Uttar Pradesh, al norte de la India, justo donde se dice que nació  esta deidad.

El asunto es que este lugar sagrado también era reclamado por los musulmanes que habitan en la ciudad de Ayodhya, toda vez que allí,  en el siglo XVI, fue construida por Babur, el primer emperador mogol de la India,  la  mezquita  Babri Masjid, la cual fue parcialmente destruida el 6 de diciembre de 1992 por unos 200 mil manifestantes nacionalistas  hindúes.

Si se analiza en el marco del contexto geopolítico interno  de la India, el caso de Ayodhya puede ser interpretado como un éxito de los nacionalistas hindúes del Partido Popular Indio, cuyo jefe político es el primer ministro de la India, Narendra Modi. Y del lado de los musulmanes, simplemente es una derrota, la cual tienen que aceptar con resignación, en tanto que son la minoría en el estado de Uttar Pradesh, donde representan apenas el 10 % de la población. Un ejemplo más de los desenlaces que tienen las rivalidades de poder en el territorio.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

lunes, 21 de octubre de 2019

Los tiempos recios de Vargas Llosa


A comienzos de este mes de octubre fue lanzada  en Madrid  la nueva novela del  Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, la cual lleva por título Tiempos Recios. En la rueda de prensa que ofreció, el laureado escritor peruano estuvo acompañado por Pilar Reyes, directora de la Editorial Alfaguara, quien fungió como presentadora.



En sus palabras introductorias Vargas Llosa habló sobre cómo surgen sus novelas, bien a partir de un encuentro con una persona, o por algo  que ve, o por algo que lee. En este caso, Tiempos Recios surge como resultado de  una historia que le contó el también literato dominicano Tony Raful, durante una cena a la que ambos asistieron hace unos tres años en Santo Domingo.

La historia que le contó Raful  a Vargas Llosa tiene que ver con el papel que jugó el dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo en el derrocamiento del presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz, en el año 1954, y la amistad que tenía Trujillo con quien comandó el golpe contra Árbenz, el coronel Carlos Castillo Armas. A partir de esta historia, Vargas Llosa escribió Tiempos Recios.

Como contribución  a la interpretación novelada de ese período histórico de Guatemala y de América Latina, Vargas Llosa considera que el derrocamiento de Árbenz –acusado erróneamente de ser comunista–,  como producto de una conspiración montada por la CIA de Estados Unidos, a través del dictador Trujillo, significó un golpe mortal a una experiencia democrática y de reformas liberales que se estaban dando en el país centroamericano, lo que a la postre se tradujo en el fortalecimiento,  entre las juventudes latinoamericanas, de la opción de la lucha armada y el camino revolucionario.

Vargas Llosa, al reivindicar a Árbenz y su programa de gobierno, considera que fue un error del gobierno estadounidense, presidido por Dwight Eisenhower, el  haber contribuido al derrocamiento del presidente guatemalteco, cortándole las alas, en medio de la Guerra Fría, a esa experiencia democrática. Más de seis décadas después de ese nefasto acontecimiento, Vargas Llosa lo lamenta profundamente, al ver a América Latina sumida entre  gobiernos, a los que él califica, bien como democracias imperfectas populistas, o bien como dictaduras ideológicas.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

sábado, 19 de octubre de 2019

Desafío político de las comunidades indígenas de Ecuador


Durante los primeros días del mes de octubre de 2019, el mundo entero fue testigo de los intensos acontecimientos que sacudieron a la República de Ecuador, como producto de las manifestaciones que protagonizaron las comunidades indígenas, organizaciones políticas y sociales, y el pueblo en general, en respuesta a las medidas económicas, laborales y tributarias  que el gobierno presidido  por Lenin Moreno quiso implementar,  a través del famoso decreto 883. Tales acontecimientos, con un alarmante saldo negativo en muertos, heridos y detenidos, fue posible visibilizarlos,  gracias a la cobertura que hicieron principalmente medios de comunicación internacionales como DW, CNN, RT y Telesur, y medios alternativos comunitarios apoyados en la tecnología de las redes sociales.



Destaca, sin duda, el papel protagónico que tuvieron las comunidades indígenas nucleadas en la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) ---organización fundada en 1986---,  que obligó al presidente Lenin Moreno a sentarse a dialogar y a la postre derogar el decreto 883. 

Los líderes de la CONAIE, pertenecientes a diferentes nacionalidades indígenas, mostraron, aparte de una inmensa presión en las calles, un discurso bien sustentado y coherente con relación a sus demandas y exigencias. Fue notorio el hecho que, su mensaje no iba dirigido únicamente a los pueblos indígenas, sino a todos los sectores de la población de Ecuador, en particular a los más desposeídos. El componente geopolítico en su discurso se hizo notar, al referirse insistentemente a la defensa de sus territorios y de los recursos naturales que en ellos existen.

En lo adelante las comunidades indígenas de Ecuador estarán ante un exigente desafío político, toda vez que, como sujeto político, han adquirido un gran prestigio ante toda la sociedad ecuatoriana, aparte de que las coyunturas que se presentarán, derivadas de la lucha por el poder en este país sudamericano, las obligarán a asumir un papel de vanguardia. La defensa de sus derechos políticos, económicos, culturales y educativos, y la resistencia que tendrán que hacer a los planes de ampliación de la frontera petrolera y a la explotación minera en la Amazonía ecuatoriana,  son tareas que deberán asumir con la mayor entereza y unidad posibles.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

jueves, 10 de octubre de 2019

Proyecto geopolítico del Sínodo Amazónico


Un sínodo es una reunión o encuentro de obispos para discutir y reflexionar sobre diferentes temas e intereses de la Iglesia Católica, de donde salen orientaciones y directrices para el accionar de los religiosos y laicos católicos en la sociedad. A propósito de esto, del 6 al 27 de octubre de este año se realizará en el Vaticano el Sínodo Amazónico, bajo el lema “Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.

Proyecto geopolítico del Sínodo Amazónico

Sin duda que los resultados de este evento deberán tener un resaltante  impacto en la sociedad latinoamericana y en la humanidad toda, por lo que significa la Amazonía como territorio rico en patrimonios culturales, ambientales, ecológicos  y de biodiversidad. Esto revela que en el Sínodo Amazónico se estará discutiendo un proyecto geopolítico, en tanto que se diseñará una visión y se trazarán estrategias para afrontar la realidad presente y el futuro de la Amazonía, y para confrontar a fuerzas internas dentro de la Iglesia Católica y a fuerzas externas mundiales,  que ven a este inmenso territorio desde una perspectiva desarrollista.

Quienes asisten al Sínodo Amazónico saben muy bien cuál es la importancia que tiene la Amazonía, un territorio de aproximadamente siete millones de kilómetros cuadrados, que acoge a la cuenca del río Amazonas, y cuya jurisdicción es compartida por nueve países sudamericanos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela.   

Por ello, en el Preámbulo del “Documento preparatorio del Sínodo para la Amazonía”, se puede leer  lo siguiente: “En la selva amazónica, de vital importancia para el planeta, se desencadenó una profunda crisis por causa de una prolongada intervención humana, donde predomina una «cultura del descarte» (LS 16) y una mentalidad extractivista. La Amazonía es una región con una rica biodiversidad, es multi-étnica, pluri-cultural y pluri-religiosa, un espejo de toda la humanidad que, en defensa de la vida, exige cambios estructurales y personales de todos los seres humanos, de los estados, y de la Iglesia”.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

sábado, 14 de septiembre de 2019

México: Enrique Dussel y la Cuarta Transformación


Recientemente la famosa periodista Carmen Aristegi entrevistó al filósofo, historiador y teólogo argentino-mexicano Enrique Dussel, para conversar acerca del  gobierno  –transcurridos ya más de nueve meses desde su inicio–  de Andrés Manuel López Obrador  (AMLO) y el proceso conocido como la Cuarta Transformación.

México: Enrique Dussel  y la Cuarta Transformación


Dussel, quien cuenta con una densa formación, comenzó la conversación ubicando al gobierno de AMLO en el contexto geopolítico de América Latina, como parte de una nueva ola progresista que está por venir, después de lo que él ha dado en llamar  el “paso atrás”,  que ha significado la llegada al poder de personajes  como Mauricio Macri en Argentina, Lenin Moreno en Ecuador y Jair Bolsonaro en Brasil, tomando en cuenta que México es la segunda economía latinoamericana y colinda con Estados Unidos.

Para Dussel, AMLO es un buen conductor, pero le preocupa en gran medida que en el partido Morena (Movimiento Regeneración Nacional), que debe llevar adelante la Cuarta Transformación, no se está dando el necesario proceso de formación ideológica de sus militantes, y recordó al estratega y filósofo chino Sun Tzu, al decir que, para ganar una guerra no es suficiente un general, sino que también se necesita de un ejército.

Por otra parte, Enrique Dussel, durante su conversación con Carmen Aristegi, recordó el caso del Partido de los Trabajadores de Brasil, que llevó al poder a Luiz Inácio Lula da Silva, pero no logró generar una ideología para formar a sus militantes, sucumbiendo a la postre ante la corrupción. En tal sentido, Dussel considera que la corrupción es la consecuencia de la ambición de los políticos, por lo que aboga por la necesidad de formar un nuevo tipo de político, que sea capaz de ver el poder, no como autoridad, sino como obediencia, para servir al pueblo, en quien reside la soberanía. Y la clave para formar un nuevo político es la ética, para,  en primer lugar,  afirmar la vida, y en segundo lugar, para plantearse hacer cosas racionalmente posibles.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

sábado, 24 de agosto de 2019

Zapatistas y López Obrador: visiones contrapuestas


La geopolítica, asociada a las rivalidades de poder en el territorio, puede ser vista desde cuatro perspectivas: como una realidad, como una disciplina, como una visión y como una estrategia. Como una visión significa que determinado espacio o territorio puede ser concebido o visualizado de manera distinta  por diferentes grupos humanos. Es decir, cada grupo humano tiene un criterio diferente con relación al uso o destino que se le debe dar a un espacio o territorio.

Zapatistas y López Obrador: visiones contrapuestas


En México, el país, hay un caso interesante, que ilustra muy bien lo dicho en el párrafo anterior. Se trata de las rivalidades de poder que existen en el territorio del sureño estado de Chiapas,  entre el gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Cada bando, por decirlo así, tiene una visión diferente con relación al uso  o destino que se le debe dar al territorio chiapaneco habitado por las comunidades de las etnias indígenas de los tojolabales, tzeltales, mames, tzotziles, choles y zoques.

El caso es que,   el EZLN, desde comienzos de 1994, viene impulsando y gestionando una suerte de proceso de autonomía y resistencia en las comunidades indígenas de Chiapas, lo cual se ha traducido en formas organizativas que han cristalizado en los llamados Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ),  con sus Juntas de Buen Gobierno,  y en los denominados Caracoles. Por su parte, el gobierno de AMLO  ha lanzado el ambicioso proyecto conocido como Tren Maya, que tendría un impacto  destructivo —dice el EZLN—  desde el punto de vista ecológico y cultural en el territorio indígena de Chiapas.

A todas éstas, cuando el gobierno de AMLO  se encamina ya a cumplir su primer año de gestión, los dos factores en conflicto han movido las piezas en este pequeño ajedrez territorial. AMLO ha estado de visita en Chiapas y ha pisado territorio zapatista, promocionando sus  programas sociales en materia de salud y educación,  destinados a la población más pobre, mientras que el EZLN ha anunciado la creación de nuevos MAREZ y nuevos Caracoles, para ampliar así su dominio territorial en parte del  sureste mexicano. Las visiones están claras, es hora de las estrategias. Chiapas será noticia.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

lunes, 12 de agosto de 2019

La Ruanda del siglo XXI

En alguna oportunidad Paul Kagame, el presidente de la República de Ruanda, dijo: “La África que nosotros deseamos es claramente visible en el horizonte. Y hoy, más que nunca, de igual manera, es visible el camino que nosotros recorreremos juntos para alcanzar ese objetivo”.



La Ruanda del siglo XXI

 
Lo dicho por Paul Kagame, más que un simple pensamiento, espera convertirse  en realidad en la República de Ruanda, ese pequeño país cuyo montañoso territorio apenas supera los 26.000 km², pero que no se hace escaso para albergar a por lo menos 13 millones de habitantes, esparcidos a razón de 500 habitantes por kilómetro cuadrado.

Y es que Ruanda, su liderazgo, su pueblo, su sociedad, después de haber dejado  atrás un traumático siglo XX, ha decidido avanzar hacia el futuro por la senda del desarrollo. Bajo la conducción de Paul Kagame, presidente de Ruanda desde el año 2000, los ruandeses han vivido años de estabilidad política, integración interétnica, crecimiento económico, empoderamiento de las mujeres, reducción de la pobreza, mejoras en la infraestructura, beneficios en educación, salud y deporte, y acceso a la tecnología.

Potenciando sus recursos turísticos, agrícolas y mineros, e incorporando inversión extranjera y tecnología, los ruandeses están mostrando avances de interés, que se han constituido en una llamativa referencia para África y el resto del mundo en desarrollo. El fuerte liderazgo de Kagame, apoyado por el Frente Patriótico de Ruanda, que puede proyectarse en el tiempo por unos diez años más, parecen ser la garantía de que Ruanda se mantendrá por el sendero más conveniente para su desarrollo.

Paul Kagame ejerce un liderazgo supremo en la sociedad ruandesa, basado en su experiencia militar, en el dominio de varias lenguas y en un manejo amplio para relacionarse internacionalmente. Utiliza el kiñaruanda para relacionarse directamente con el pueblo ruandés, el suajili cuando se trata de visitar los países de la Comunidad de África del Este y el inglés cuando acude a participar en reuniones de organismos internacionales o con líderes de Estados Unidos, Alemania, Francia o Israel. El siglo XXI seguirá avanzando y Ruanda espera no perderle el paso.

Por Alfredo Portillo

lunes, 5 de agosto de 2019

Geopolítica de las lenguas en Ruanda


La República de Ruanda es un caso, desde el punto de vista de la geopolítica de las lenguas, por demás interesante. Cuatro lenguas figuran como oficiales, en un país de relieve montañoso, con una extensión territorial  que apenas  supera los  26.000 km² y con una población cercana a los 13 millones de habitantes: el kiñaruanda, el suajili, el inglés y el francés forman un sistema de lenguas con funciones específicas, que hacen parte también de las rivalidades de poder en el territorio ruandés.

Geopolítica de las lenguas en Ruanda


El kiñaruanda, lengua bantú hablada por la etnia bañaruanda, fue sistematizada a comienzos del siglo XX por los misioneros católicos de habla francesa que llegaron a territorio ruandés, siendo utilizada por éstos para difundir el catolicismo entre los habitantes locales. En la actualidad el kiñaruanda es la lengua nacional de Ruanda y es utilizada en el sistema educativo en los tres primeros  años de primaria, además de servir como elemento cohesionador de los ruandeses.

Por su parte el suajili, también una lengua bantú, tiene una fuerte presencia en Ruanda,  debido al proceso de difusión que ha tenido esta lengua en la región de África oriental, ya que sirve principalmente como lengua vehicular en el pequeño y mediano comercio. Además, el suajili es lengua oficial  de la Comunidad de África del Este,  integrada por Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi, Ruanda y Sudán del Sur.

En el caso del inglés, esta lengua ha sido literalmente impuesta por el Frente Patriótico Ruandés, el partido político que gobierna en Ruanda, después que tomó  el poder y pacificó el país en 1994. Esto ha implicado la utilización del inglés en el sistema educativo de los ruandeses desde el cuarto grado de educación primaria hasta la universidad. Los estrechos lazos con países como Uganda, Tanzania, Kenia, Australia, Estados Unidos y Gran Bretaña, y con un presidente anglófilo como lo es Paul Kagame, Ruanda apuesta a avanzar hacia la superación  del subdesarrollo científico-tecnológico de la mano del inglés.

Finalmente, el francés, la lengua colonial heredada de los misioneros francófonos, ha perdido  influencia en la sociedad ruandesa, debido a la relación que se ha establecido entre la herencia colonial, la complicidad de Francia en el genocidio ocurrido en 1994 y el fortalecimiento tanto del kiñaruanda como del suajili y el inglés en el territorio ruandés. 

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

sábado, 6 de julio de 2019

México: la Guerra de los Cristeros


Están disponibles en You Tube dos emisiones del programa  “Sacro y Profano”  que conduce Bernardo Barranco, dedicadas a lo que se conoce como la Guerra de los Cristeros o la Guerra Cristera, episodio éste que ocurrió en México entre 1926 y 1929, cuyo saldo trágico se estima que está por el orden de los 250 mil muertos. La palabra cristero es un derivado de ¡Viva Cristo Rey! (generalizado como los Cristos Reyes), el grito de guerra que usaban los milicianos católicos alzados en armas contra el gobierno de Plutarco Elías Calles.

México: la Guerra de los Cristeros

La Guerra de los Cristeros puede ser considerada como un conflicto geopolítico interno de alta intensidad, que tuvo como escenario principal el territorio de los estados del centro-oeste de México (Jalisco, Guanajuato, Aguas Calientes, Nayarit, Colima,  Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas). Se trató de la confrontación de dos proyectos de país, con visiones contrapuestas. Por un lado, el proyecto revolucionario de corte liberal de Calles y sus antecesores, y por otro lado, el  proyecto católico de  restauración de la vida social en Cristo. En ambos bandos participaron las masas obreras y campesinas fanatizadas, quienes se sumieron en una lucha cruenta y despiadada.

El conflicto armado conocido como la Guerra de los Cristeros fue el resultado de las tensiones que venían acumulándose entre el Estado mexicano y la Iglesia Católica mexicana, principalmente a partir de la  aprobación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual, en su artículo 130, imponía restricciones a la libertad religiosa y al poder clerical de los católicos. Esta situación llegó a su clímax durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, quien impulsó la reforma del Código Penal, lo que obligó a los obispos católicos a lanzar una suerte de Guerra Santa en defensa de la  religión.

A todas éstas, a 90 años ya, desde que terminó la Guerra de los  Cristeros, son muchas las voces mexicanas que se muestran alertas ante el surgimiento de expresiones católicas conservadoras, de inspiración cristera, las cuales son vistas como amenazas para el desarrollo y construcción de una sociedad plenamente democrática. Entretanto, el 16 de octubre de 2016, durante su visita a México, el Papa Francisco canonizó al Beato José Sánchez del Río, el niño mártir cristero, quien murió torturado en Sahuayo (Michoacán), el 10 de febrero de 1928.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

lunes, 24 de junio de 2019

Geopolítica de las lenguas


La geopolítica tiene que ver con las rivalidades de poder entre grupos humanos en el territorio, y puede ser vista desde cuatro perspectivas: como una realidad, como una disciplina, como una visión y como una estrategia. Las rivalidades surgen como resultado de las diferencias en los intereses que cada grupo humano  tiene con relación al territorio.

Geopolítica de las lenguas


La geopolítica de las lenguas, de manera específica, se refiere al papel que el elemento lingüístico juega en las rivalidades de poder. Esto se debe a que,  las lenguas, además de instrumentos de comunicación y de difusión de las culturas de los pueblos y naciones, son también elementos cohesionadores de esos pueblos y naciones, y de reforzamiento de su  identidad.

Ahora bien, cuando se habla de geopolítica de las lenguas, el enfoque debe centrarse en los grupos humanos que hablan determinadas lenguas y en los territorios que estos habitan,  o de los que forman parte como elementos constitutivos. Por eso, al pensar en la gran cantidad de lenguas que existe, hay que hacer la equivalencia con los grupos humanos que las hablan, y las rivalidades que surgen o puedan surgir entre ellos.

A propósito de esto, en el año 2017 se realizó un evento en la Facoltá di Scienze Linguistiche de la Università Cattolica del Sacro Cuore Brescia (Italia), para analizar la complejidad de los factores que concurren en la construcción y variación de las lenguas. Al respecto, los académicos que participaron en dicho evento emitieron algunas opiniones de interés con relación a la geopolítica de las lenguas.

Es el caso de Sonia Bailini, quien al referirse al español, considera que esta lengua está viviendo un nuevo  siglo de oro y está en franca expansión, debido a la política lingüística desarrollada principalmente por el Instituto Cervantes desde 1990, y a los flujos migratorios de latinoamericanos hacia América del Norte y Europa. También está el caso del chino, lengua ésta que, según Elisa Giunipero, está siendo difundida por el gobierno de la República Popular de China a través de las sedes  del Instituto Confucio establecidas en numerosos países de los cinco continentes.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

martes, 21 de mayo de 2019

Conflictividad en el mar del sur de China


Está disponible en YouTube el programa “Conflictividad en el mar del sur de China”, conducido por Pedro Baños, en el que participan como invitados los expertos en geopolítica José Javier Esparza y Angel Gómez de Agreda, quienes hacen un interesante análisis de la situación de conflicto que existe en esta región marítima del sudeste asiático.

Conflictividad en el mar del sur de China


Este espacio marítimo, conocido por los vietnamitas como Mar Oriental, y  por los filipinos como Mar Occidental, tiene una extensión de 3 millones 500 mil km², y sus aguas son  compartidas por Taiwan, China, Vietnam, Camboya, Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Brunei  y Filipinas. Tiene una importancia geoestratégica y geopolítica de primer orden, toda vez que sus aguas son zona de confluencia de los océanos Indico y Pacífico, por donde transita una gran parte del comercio mundial, además de ser fuente de riquezas pesqueras, gasíferas, petroleras y de minerales.

Esa importancia geoestratégica y geopolítica del mar del sur de China es la que genera la conflictividad entre los diferentes países que tienen reclamaciones y pretensiones de soberanía sobre los cientos de islas que allí existen, habiéndose creado un peligroso cuadro de tensiones con   repercusión mundial, ya que países como Estados Unidos, Japón, Rusia e India, por razones obvias,  también tercian en esa disputa.

Es de destacar que el rol que juega China en esta conflictividad es determinante, tomando en cuenta la dimensión económica y militar que ha venido adquiriendo este gigante asiático. En tal sentido, los gobernantes chinos  entienden que las aguas del mar del sur de China es una extensión del  territorio chino, y no un mar, lo cual explica la política agresiva que han venido mostrando para con el resto de los países involucrados, que incluye la incorporación de una poderosa flota blanca de guardacostas y una creciente flota gris de naves marítimas de guerra. Sin duda, un punto de inflexión en el ajedrez geopolítico del sudeste asiático.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

miércoles, 1 de mayo de 2019

China al asalto de Europa


Está disponible en YouTube la edición del programa de Fort Apache, “China al asalto de Europa”, conducido por Juan Carlos Monedero, y con la participación de seis invitados de prestigio, quienes hacen un valioso aporte para entender la iniciativa geoestratégica de la República Popular de China (RPCh), conocida como la Nueva Ruta de la Seda (NRS).

China al asalto de Europa


La motivación principal para realizar el programa “China al asalto de Europa” estuvo  en el acuerdo comercial que firmaron el pasado 23 de marzo la RPCh e Italia, en el marco de la NRS, lo que significa que un país miembro del G7 se incorpora a esta iniciativa geoestratégica, con todas las implicaciones que tendrá para la Europa toda.

De acuerdo con las opiniones emitidas en el programa “China al asalto de Europa”, la RPCh constituye un caso excepcional de desarrollo económico, tomando en cuenta que, para 1949,  año de su independencia, este gigante asiático era un país agrícola y  semifeudal,  y su población era mayoritariamente analfabeta, para pasar a ser en la segunda década del siglo XXI, una potencia espacial. Este desarrollo económico es atribuido a la dirección de gobierno que ha ejercido el Partido Comunista de China, cuyas políticas han permitido un crecimiento económico durante más de un cuarto de siglo, han sacado de la pobreza a 700 millones de habitantes y han incorporado a la sociedad de bienestar y  consumo a 300 millones de seres humanos.

Por otra parte, específicamente con relación a Europa, se señala que desde hace más de una década, la RPCh ha venido realizando un foro de discusión  y evaluación con representantes de los países de la Europa del este que estuvieron bajo la égida de la antigua comunista Unión Soviética, y que durante los últimos 10 años las inversiones chinas en países europeos han venido aumentando progresivamente, destacando la compra de empresas por más de 100 millones de dólares, incluyendo 68 empresas alemanas de alta tecnología. Sin duda, un avance importante en el proceso de construcción de un  nuevo mundo.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

jueves, 11 de abril de 2019

Migración y Movimiento Identitario


A raíz del atentado terrorista que el pasado mes de marzo perpetró Brenton Tarrant contra la comunidad musulmana, en Christchurch (Nueva Zelanda), con un saldo de 50 muertos y más de 100 heridos, se ha reavivado el debate sobre la proyección que ha tenido la difusión de las ideas del llamado Movimiento Identitario, el cual ha venido calando entre la población del llamado mundo blanco, vale decir, Estados Unidos, Europa (incluida la Rusia europea),  Australia y Nueva Zelanda.

Migración y Movimiento Identitario


El caso es que Tarrant, previo al atentado, difundió un manifiesto titulado “El gran reemplazo”  ---el mismo título del libro escrito por Renaud Camus---, a través del cual justificaba su acción y abundaba en argumentos contrarios a la inmigración de musulmanes, algo similar a lo que ha venido ocurriendo en Europa y Estados Unidos.

Este es un fenómeno que seguramente, en los próximos años,  recibirá aún más la atención por parte del mundo académico y de los medios de comunicación, toda vez que se presenta como una suerte de escudo ideológico y político que el mundo blanco ha venido construyendo, al calor de las ideas de pensadores como Alain de Benoist, Pierre Vial y Guillaume Faye, entre otros, quienes plantean la necesidad de ir a  la búsqueda del rescate de la identidad blanca y contra  la avasallante inmigración de los pobladores de los mundos indígena, amarillo y negro.

Sin duda que ésta es una situación geopolítica a la que se le podría dar el calificativo de “bumerán de la historia”, ya que, el mundo blanco está viendo cómo, los mundos que durante siglos conquistaron y saquearon, incorporándolos al liberalismo económico y a la globalización, por una razón demográfica, han pasado a ser la mayor parte del mundo todo, y sus habitantes, se encuentran en una marcha indetenible hacia la conquista de los territorios de la otra parte del mundo, el mundo blanco, para lo cual, el identitarismo, los movimientos políticos anti-inmigración, los atentados terroristas, la discriminación racista, las cercas metálicas  y los muros de concreto, serán insuficientes para detener el   mundo del futuro, un mundo multiétnico y multicultural, un mundo matizado.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

martes, 19 de marzo de 2019

Apagón en Venezuela: las dos versiones son pesimistas


Del evento de suspensión generalizada del suministro de energía eléctrica que ocurrió en Venezuela el pasado 7 de marzo, y que se prolongó por varios días, hay dos versiones principales. La primera, difundida y explicada por el gobierno que preside Nicolás Maduro, establece que se trató de un ciberataque contra el sistema eléctrico venezolano dirigido desde Estados Unidos. La segunda, dada a conocer por voceros de la oposición política venezolana, señala que tan gigantesca falla se debió al colapso del sistema eléctrico venezolano por falta de mantenimiento y actualización.

La versión con la cual se muestra de acuerdo el común de las personas, pareciera depender de la identificación política que se tenga con alguno de los dos voceros.


Apagón en Venezuela: las dos versiones son pesimistas



Ahora bien, si se analizan las explicaciones que se dan de las dos versiones, es fácil concluir que ambas proyectan a futuro un gran pesimismo. La primera, ubicada en el contexto geopolítico de Venezuela y las amenazas provenientes de Estados Unidos, indica que, el ciberataque es solamente  una acción más de la cadena de acciones de guerra que ha sido lanzadas contra nuestro país en el pasado y que serán lanzadas en el futuro. Así que, si lo que dice el gobierno nacional es cierto, entonces algo peor a lo del apagón podría ocurrir.

La segunda versión, contextualizada también política y geopolíticamente, coloca a Venezuela ante la posibilidad cierta de que un apagón similar pueda ocurrir en los tiempos por venir, debido a que la demanda de energía eléctrica es mayor que la oferta, por lo cual el sistema eléctrico nacional, al ser exigido a su máxima capacidad, tendería a colapsar. Esto coloca a la sociedad venezolana en un nivel de vulnerabilidad máxima, ante lo cual, la capacidad de respuesta puede ser limitada. Esto nos coloca, a los venezolanos, en condiciones iguales, los unos y los otros.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

jueves, 28 de febrero de 2019

Opción militar de Estados Unidos para Venezuela

La sociedad venezolana, tan acostumbrada a rememorar la gesta heroica de nuestros libertadores, a comentar los acontecimientos lejanos de la Primera Guerra Mundial y de la Segunda Guerra Mundial, a impresionarse con las imágenes televisadas de las guerras en Iraq, Libia, Siria, Afganistán, Yemen, Sudán, Nigeria, Yugoslavia y otros países, se ha despertado un buen día con la noticia de que es posible que Estados Unidos, el país más poderoso del mundo en términos bélicos, pueda echar mano de la opción militar contra Venezuela.

Opción militar de Estados Unidos para Venezuela



La opción militar contra Venezuela ha sido, tal vez, una de las noticias más difundidas, comentadas y analizadas en lo que va de este año 2019. Desde expertos analistas, pasando por políticos de diferente calibre e ideología, opinadores de oficio,  hasta el común de las personas, han  dado a conocer sus puntos de vista, bien a través de  escritos elaborados, conferencias, entrevistas, mensajes en las redes sociales, videos o comentarios en los mercados populares, respecto a la conveniencia o no de esta impredecible posibilidad.

Al parecer las cartas están echadas y es cuestión de esperar que se tome la decisión. A los venezolanos sólo nos queda aguardar pacientemente la llegada de ese momento, aferrados, seguramente, a las oraciones elevadas a Dios. Nadie puede saber, exactamente, qué características y dimensiones podría tener un embate militar de Estados Unidos contra Venezuela. No se sabe si, como dicen algunos, será una operación quirúrgica para deponer a Nicolas Maduro, apresar a Diosdado Cabello y descabezar al régimen; o para destruir el poderío militar con que cuenta la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); o para ponerle la mano a los campos petrolíferos que se encuentran en el subsuelo del territorio venezolano.

En términos concretos, ha llegado el momento de la verdad. Se despejará la incógnita que discursivamente se ha construido durante los últimos años, respecto a la capacidad defensiva con que cuenta Venezuela. Será puesto a prueba el sistema de defensa integral territorial que se ha venido conformando en el seno de la FANB y el sistema de armas modernas que forma parte del mismo. También se sabrá qué importancia real tiene, todo aquello que se dice, respecto a  la existencia de la llamada Milicia Nacional Bolivariana, Cuerpos de Combatientes, colectivos armados, agentes cubanos infiltrados, grupos guerrilleros en territorio venezolano, etc. Se pasará de los juegos de guerra, a la guerra real.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...