domingo, 20 de octubre de 2024

La agroecología desde la geopolítica

Como ya se ha mencionado en otras oportunidades, la geopolítica tiene que ver con las rivalidades de poder en los territorios, cualquiera sea la dimensión de estos, mientras que la agroecología surge como una propuesta que se concreta en territorios específicos.


La agroecología desde la geopolítica


Desde las perspectivas de la geopolítica, la agroecología es ya una realidad, en tanto que está presente en un conjunto específico de territorios, donde se aplican sus principios, se ejecuta una práctica agrícola y se da un proceso organizativo de comunidades humanas. La agroecología como propuesta científica procura el fortalecimiento de la biodiversidad, la observancia de los principios ecológicos y el no uso de los agroquímicos, que al convertirse en práctica agrícola, se arraiga en determinados territorios. También es una visión, ya que concibe la práctica agrícola desde una óptica diferente a la de la llamada agricultura convencional-agroindustrial, en la que el monocultivo y el uso de los agroquímicos son dos  de sus principales fundamentos. Y es una estrategia, puesto que se vale de diferentes mecanismos para darse a conocer y ganar adeptos.

Hay que tomar en cuenta que la agroecología irrumpe como una respuesta a la crisis alimentaria, climática y ambiental en general. El actual modelo civilizatorio ha derivado en una profunda crisis climática, discutida de manera alarmante en los foros internacionales que tratan esta temática.

Se debe tomar en cuenta que como movimiento sociopolítico la agroecología apunta a convertir en realidad los conceptos de seguridad alimentaria y de soberanía alimentaria, lo que implica aumentar los grados de independencia de las comunidades que habitan en determinados territorios. Esto hace evidente que el modelo de la agricultura convencional-agroindustrial se verá afectado en la medida que la agroecología se difunda y se implemente, con todo lo que eso implica en términos de rivalidades de poder.

A estas alturas ya de terminación del primer cuarto del siglo XXI, ha quedado claro que se ha abierto una lucha entre dos bandos y el resultado final dependerá de la correlación de fuerzas en los territorios donde se libra la disputa. En tal sentido es importante tener un panorama geográfico de los avances obtenidos por los proyectos agroecológicos para poder dimensionar la magnitud de los mismos.

En esa dinámica geopolítica participan numerosos actores, cada uno de ellos con una función específica, que interactúan y se confrontan. Entre los actores se pueden mencionar: propietarios de la tierra, agricultores, campesinos, comunidades indígenas, empresas de producción de insumos agrícolas, empresas de comercialización de productos agrícolas, centros académicos, instituciones del Estado, movimientos sociales, movimientos ecologistas, etc. Todo esto da lugar a una suerte de interacción entre diferentes visiones y estrategias, que hace ver a la agroecología desde el ángulo de la geopolítica.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

 

miércoles, 9 de octubre de 2024

Irán en un punto de inflexión

La República Islámica de Irán está en estos días de octubre de 2024 en un momento de punto de inflexión, cuyo desenlace puede significar un paso hacia adelante o varios pasos hacia atrás. Porque se trata de un fuerte pulseo que está sosteniendo, desde el punto de vista militar, con la alianza Israel-Estados Unidos, en medio del creciente conflicto que tiene como epicentro a la Franja de Gaza y que se extiende a  Cisjordania, Libano, Siria, Irak y Yemen, con la posibilidad cierta de involucrar a otros países.

Irán en un punto de inflexión


Irán está jugando la carta de la disuasión con base en la capacidad de respuesta militar que está mostrando  ante la ofensiva desplegada por Israel-Estados Unidos, que amenaza con arrasar con buena parte del Medio Oriente o Asia Occidental. Si Irán logra dar respuestas disuasivas y de contención, habrá dado un paso hacia adelante, pero si es vulnerado con la destrucción de sus instalaciones petroleras y nucleares, habrá retrocedido varios pasos hacia atrás.

De la reafirmación del poder militar de Irán dependerá en buena medida la estabilidad de toda la región, tomando en cuenta la posición estratégica que este país tiene. Basta mirar un mapa para darse cuenta de las implicaciones que los acontecimientos en Irán tienen para Irak, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán,  Afganistán, Pakistán, el Mar Caspio, el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán.

Sin duda que el hecho que representa el punto de  inflexión en que se encuentra Irán, es tal vez de lo más significativo desde el punto de vista de la dinámica geopolítica mundial. No hay otro escenario en estos momentos que convoque a una suma de esfuerzos políticos y diplomáticos para evitar que lo que está ocurriendo en torno a la República Islámica de Irán tenga un desenlace catastrófico. Tan sencillo como eso.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

domingo, 22 de septiembre de 2024

Geopolítica y redes sociales

Recientemente se publicó una información según la cual el gobierno de Australia va a limitar el acceso a las redes sociales a los niños y adolescentes, de tal manera que sólo a partir de los 14 ó 16 años se podrá interactuar con ellas. La medida se ha tomado debido a los efectos distorsionantes que se ha venido observando en niños y adolescentes expuestos intensamente al efecto de esta moderna tecnología.

Geopolítica y redes sociales


Es evidente que hay razones de carácter geopolítico para una iniciativa como la que se está tomando en Australia, ya que, desde el punto de vista del Estado, constituido por un territorio, una población y un gobierno, las redes sociales y quienes hacen uso de ellas se constituyen en una amenaza para la existencia del mismo.

Si una población determinada puede ser influida por algún grupo (vinculado a actividades comerciales, políticas, religiosas, terroristas, etc.) ubicado fuera de las coordenadas del territorio que habita, se ve expuesta a que sus valores de educación, identidad, religiosos, etc., sean vulnerados, y en consecuencia debilitada, por lo que el Estado también se debilita.

Sin duda que todos los dirigentes de los diferentes Estados del mundo están ante la disyuntiva y el reto que significa el uso de las redes sociales, para ser aprovechadas en función del bienestar y desarrollo de su población, pero con el riesgo latente del efecto negativo que a su vez puede generarse.

Un ejemplo que ilustra bien este tema, es el efecto que durante un proceso electoral pueden tener sobre la población votante los mensajes enviados a través de las redes sociales desde puntos lejanos al territorio objeto de disputa, orientando la opinión y las preferencias electorales a favor de una u otra opción, con lo cual el evento como tal se desnaturaliza.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

domingo, 8 de septiembre de 2024

La Nicaragua de estos tiempos

Recientemente se conmemoró el 45 aniversario de la Fundación del Ejército de Nicaragua, y entre los actos protocolares estuvo el desfile de los representantes de las fuerzas militares de países como Venezuela, Cuba, México, China, Rusia y los hermanos centroamericanos de El Salvador, Guatemala y Honduras, con lo que cualquiera puede suponer cuál es el alineamiento geopolítico de la Nicaragua de estos tiempos.

La Nicaragua de estos tiempos


Este pequeño país centroamericano, de unos 130 mil kilómetros cuadrados y con una población estimada en 7 millones de habitantes ---actualmente gobernada por la pareja presidencial conformada por Daniel Ortega como Presidente, y Rosario Murillo como Vicepresidenta---, tiene una ubicación geográfica estratégica, especialmente porque sus costas son bañadas al oeste por las aguas del océano Pacífico, y al este por las del mar Caribe.

Distanciado de la OEA, de Estados Unidos y de Brasil, Nicaragua está desarrollando una estrategia geopolítica afincada en el fortalecimiento de las relaciones con Cuba, México y Venezuela, de este lado del mundo, y con China y Rusia, del mundo euroasiático, a través de proyectos en las áreas de salud, educación, agricultura, minería, tecnología, armamento e infraestructura para vías terrestres, puertos y aeropuertos.

La visión general que se maneja en Nicaragua es desarrollar las potencialidades de su territorio a lo interno, a partir de ejes viales costeros en sentido norte-sur y en sentido oeste-este, y la construcción de puertos y aeropuertos, para aprovechar su ubicación interoceánica y de paso obligado terrestre en sentido sur de América a norte de América.

Lo anterior hace presagiar que Nicaragua pudiera alcanzar interesantes niveles de desarrollo y bienestar durante las próximas décadas, en especial si logra consolidar un estado de estabilidad interno basado en un sistema de gobierno de corte presidencialista y de partido hegemónico. Así que éste es un caso para hacerle seguimiento durante los tiempos por venir.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

lunes, 19 de agosto de 2024

Para entender la geopolítica

En varias ocasiones hemos hecho referencia a la palabra geopolítica para expresar las rivalidades de poder en el territorio, que surgen por la confrontación entre grupos humanos que tienen diferentes visiones con respecto a lo que debe ocurrir en determinado territorio. Esas rivalidades tienen diferentes niveles de intensidad, que pueden ir desde una simple discusión verbal, hasta el uso de recursos jurídicos, económicos, tecnológicos o militares.

Para entender la geopolítica


Se puede decir que la condición de rivalidad es una constante en la relación entre grupos humanos. La humanidad toda existe en medio de rivalidades permanentes. Todos los seres humanos somos partícipes de ellas, independientemente de que seamos conscientes o no de tal situación. De repente, un grupo humano puede verse involucrado en una situación de rivalidad, sin saber exactamente la causa de ello.

Cuando las rivalidades pasan a ser gestionadas o conducidas por grupos humanos organizados, que se traducen luego en organizaciones, entonces se entra en un nivel de conocimiento respecto a lo que está ocurriendo. Se comienzan a utilizar tácticas, estrategias y recursos varios para el logro de determinados objetivos de conquista, defensa, control o utilización de un territorio.

La dimensión de un territorio por el cual se rivaliza puede ir desde una remota aldea, pasando por un país, un continente, hasta el mundo todo. Lo que ocurra a nivel de aldea, puede impactar en el resto de las otras escalas territoriales, y viceversa.

Si bien es cierto que los Estados siguen siendo la referencia más importante desde el punto de vista político-territorial, no es menos cierto que el surgimiento del Internet y el ciberespacio han provocado una dinámica disruptiva en la relación entre grupos humanos, toda vez que desde cualquier punto del territorio-mundo se puede influir sobre los habitantes de una aldea, un país, un continente o el mundo todo. La geopolítica se ha homogeneizado.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com


jueves, 1 de agosto de 2024

Alianza de Países del Sahel

 El Sahel es una zona geográfica africana semidesértica  que se ubica entre el desierto del Sahara al norte y las tierras de sabanas al sur, extendiéndose en sentido oeste-este desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo. Forma parte del espacio territorial de varios países africanos, entre los que se encuentran Mali, Burkina Faso y Níger.

Alianza de Países del Sahel


Estos tres países conforman lo que se conoce como Alianza de Estados del Sahel (AES), creada en septiembre del año 2023, como resultado final de procesos de sublevación militar allí ocurridos. La AES se constituye en sí en un desprendimiento de la Comunidad  Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

Al frente de los gobiernos de Mali, Burkina Faso y Níger están los líderes militares con perfil de izquierda y nacionalista  Assimi Goita, Ibrahim Traore y Abdourahamane Tchiani, respectivamente. Los tres están llevando adelante en sus países importantes reformas económicas, sociales, políticas y militares.                                              

En este sentido, el pasado 6 de julio se realizó en Niamey, capital de Níger, la primera cumbre de la AES, en la que se acordó la implementación de una serie de medidas para fortalecer su potencial de integración. Entre ellas figura la creación de una fuerza militar conjunta, un banco de inversión, un fondo de estabilización común y una línea aérea conjunta.                                            

Por otra parte, los tres países de la AES se han distanciado de países occidentales como Estados Unidos, Francia y Alemania, y en su lugar se han aproximado a Rusia y China. Esto sin duda que significa un cambio geopolítico importante en el contexto del continente africano, lo que se traducirá en mayor progreso y bienestar para la población de esta parte de África. Se espera que procesos de reafirmación similares al de la AES se produzcan en otros países de esa parte del mundo.

Por Alfredo Portillo  

alportillo12@gmail.com

martes, 16 de julio de 2024

La tercera OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una organización de carácter militar creada el 4 de abril de 1949, como resultado de la firma del Tratado de Washington, con el objetivo de establecer un sistema defensivo-ofensivo para el área geográfica conformada de manera general por América del Norte y Europa.

A lo largo del tiempo, cuando ya han transcurrido 75 años desde su creación, la OTAN ha ido ampliando su ámbito geográfico   y su poderío militar, al punto de haber incorporado recientemente como países miembros a Finlandia y Suecia, y contar como países con estatus de aliado estratégico a Colombia y Argentina.

La tercera OTAN



Al respecto, hace algunos días Fernando Mires publicó   en Informe21.com un interesante artículo titulado “La tercera OTAN”, en el que hace una caracterización de esta organización militar en función de lo que se considera su prioridad en términos de enemigos a combatir, por lo que se refiere a la primera OTAN, la segunda OTAN y la tercera OTAN.

La primera OTAN, como lo señala Mires, se concentró en la lucha contra la ideología comunista promovida por la Unión Soviética, la cual ancló en los países de Europa del este, desde donde operaban bases de lanzamiento ideológico hacia latitudes de América Latina, Asia y África.

Una vez ocurrida la desintegración de   la Unión Soviética, un nuevo espectro enemigo se abrió ante la OTAN, esta vez venido desde el mundo islámico, expresado tanto en el surgimiento y consolidación de regímenes antioccidentales, como en la variante de terrorismo islámico propiamente, todo lo cual tuvo como epicentros a países como Afganistán, Libia, Irán, Iraq, Siria y Yemen.

La tercera OTAN, la que está en plena vigencia, es la que se ha venido configurando a partir del conflicto Rusia-Ucrania, y el forjamiento de una alianza   tácita   en la que participan principalmente países como Rusia, Irán, China y Corea del Norte, en la que hay dos ejes: lo económico y lo militar. La tercera OTAN, la que no se olvida del comunismo, ni del islamismo, porque al final, todo es un continuum.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

domingo, 7 de julio de 2024

Los Lobos Grises en la Eurocopa

Finalmente el equipo de fútbol de Turquía cayó derrotado en cuartos de final de la Eurocopa 2024 ante la selección de Países Bajos. En la alineación inicial turca no figuró el defensa Merih Demiral, ya que la UEFA lo había suspendido por dos fechas, debido a que en la celebración de uno de los dos goles que marcó ante el combinado de Austria, levantó los brazos e hizo con sus dedos  la señal de los Lobos Grises.

Los Lobos Grises en la Eurocopa


La sanción a Demiral se produjo en cierta forma por presión del gobierno alemán, ya que la organización Lobos Grises es considerada de extrema derecha y violenta, tomando en cuenta que en Alemania se vive un recrudecimiento de las tendencias políticas extremas, unido a la presencia de una numerosa comunidad de habitantes de origen turco residente en este país.

La señal que hizo Demiral es muy común en la población de Turquía, y la hace tanto la gente común como líderes políticos, incluido el presidente Recep Tayyip Erdogan. Se recuerda en estas tierras de América Latina la ocasión en que, en abril de 2022, el entonces canciller turco Mevlut Cavusoglu, de visita oficial en Uruguay, hizo la señal de los Lobos Grises justamente frente a los activistas de la colonia de origen armenio residente en Montevideo.

El caso es que la señal de los Lobos Grises expresa unas ideas y una visión geopolítica. Tiene que ver con los orígenes de la nación turca, con la reivindicación del Imperio Otomano, con un nacionalismo turco que al mismo tiempo rechaza lo no turco, es decir, todo aquello que rodea o está próximo al territorio de Turquía, vale decir, lo chipriota, lo griego, lo armenio, lo kurdo, lo persa, etc. Por esto, lo de Demiral tal vez pase como una ocurrencia en medio de un evento deportivo, pero que sin duda será recordada y reinvindicada por todos los lobos grises que circulan en ese vasto territorio estratégico de la Turquia actual y más allá.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

domingo, 23 de junio de 2024

Los agrotóxicos que provienen de la Unión Europea

Recientemente el medio de comunicación alemán DW publicó un reportaje en el que se informa acerca de las exportaciones de agrotóxicos prohibidos que realiza la Unión Europea hacia América Latina. Como principales países exportadores figuran Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia y España, y como países importadores destacan Brasil, Argentina y Paraguay.

Los agrotóxicos que provienen de la Unión Europea


Este es un tema que tiene implicaciones geopolíticas importantes, porque en esta relación comercial los países europeos obtienen cuantiosos beneficios financieros, mientras que los países latinoamericanos se ven perjudicados por el daño que los agrotóxicos provocan al ambiente en general y a la salud humana.

Resulta contradictoria esta perniciosa relación comercial, porque los países europeos antes mencionados y otros más, como parte de su política exterior, financian a organizaciones no gubernamentales (ONG) “ambientalistas” que operan en territorios latinoamericanos y que desarrollan programas de “protección” a los bosques, la fauna y la biodiversidad en general, mientras que por otra parte exportan agrotóxicos prohibidos que inundan los campos de siembra.

Ya está suficientemente investigado y documentado el efecto que sobre el suelo, las aguas, el aire, la biodiversidad y salud humana tienen los agrotóxicos en general. Los resultados de muestras de orina y el análisis de alimentos agrícolas están revelando presencia de restos de agrotóxicos. No importa si se es agricultor, o se vive en las inmediaciones de los campos de siembra, o incluso en la ciudad. Los restos de agrotóxicos ya son ubicuos.

Sin duda que en los tiempos por venir este es un asunto que tiene que ser tomado más en cuenta, a la hora de hablar de las relaciones Unión Europea-América Latina, porque ya son bien conocidas las retahílas de observaciones y recomendaciones que en materia de democracia y derechos humanos han venido marcando dichas relaciones.

Por Alfredo Portillo

 alportillo12@gmail.com

 

miércoles, 12 de junio de 2024

Disputa territorial entre los agrotóxicos y los bioinsumos

En la actualidad el mundo atraviesa por una crisis, a la que algunos le han dado el calificativo de sistémica,  con implicaciones climáticas, ambientales y alimentarias, y cuyos impactos son sufridos en mayor medida por los países más vulnerables, aquellos que no tienen capacidad para reaccionar a los embates de altas precipitaciones, altas temperaturas, inundaciones, sequías, incendios, huracanes, o cualquier otro evento de carácter desastroso.

Disputa territorial entre los agrotóxicos y los bioinsumos-abonos orgánicos

Dentro de toda esta ecuación, hay un aspecto que tiene implicaciones tanto desde el punto de vista de las causas, como de las consecuencias, y se trata de las actividades de producción de alimentos de origen vegetal y animal. El caso es que las actividades agrícolas y pecuarias en muchas ocasiones están asociadas a procesos de deforestación, contaminación del agua y del aire, emisión de gases de efecto invernadero y afectación de la salud humana, y por otra parte, la producción de alimentos de origen vegetal y animal se ve afectada precisamente por eventos desastrosos, como los antes mencionados.

El uso creciente e indiscriminado de plaguicidas o agrotóxicos ha sido uno de los pilares del modelo de agricultura industrial. Estos incluyen insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas y defoliantes, entre otros. Debido a los daños colaterales que estos han ocasionado, tanto al ambiente como a la salud humana, se ha producido una reacción generalizada en diferentes países del mundo.

Como alternativa a los agrotóxicos, el modelo agroecológico plantea el uso de los llamados bioinsumos y abonos orgánicos, entendiendo que los primeros son productos derivados de microorganismos (bacterias, algas y hongos) y partes de plantas (hojas, flores, tallos y raíces), por lo que se habla de biofertilizantes, bioestimuladores y bioplaguicidas; mientras que los segundos son compuestos obtenidos a partir de la degradación de residuos de origen vegetal, animal y mineral, para ser incorporados al suelo.

En el punto en que se está, de este fin del primer cuarto del siglo XXI, se puede decir que existe una suerte de coexistencia entre el modelo de agricultura industrial y el modelo agroecológico, pero también existe una pugna entre ambos modelos, ya que al final de cuentas, todo tiene un contexto territorial, y el uso de bioinsumos y abonos orgánicos en un territorio específico, significa el no uso de agrotóxicos en el mismo.


Por Alfredo Portillo 

·         alportillo12@gmail.com


sábado, 25 de mayo de 2024

La Corte Penal Internacional en el banquillo

En estos días de finales de mayo de 2024, la Corte Penal Internacional (CPI) ha sido noticia. Esta organización internacional, fundada el 17 de julio de 1998 mediante el Estatuto de Roma, ha solicitado, a través de su Fiscal Jefe, Karim Khan, órdenes de detención contra los máximos jerarcas del gobierno de Israel, y contra los principales líderes de la organización islamista HAMAS.

La Corte Penal Internacional en el banquillo


Como se sabe, la CPI tiene como función juzgar a personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad, como es el caso de los actores antes mencionados.

Sin embargo, según las reacciones que ha provocado la decisión tomada por la CPI, en aras de hacer justicia, esta organización internacional ha sido objeto de fuertes críticas, al punto de que está siendo colocada en el banquillo de los acusados.

El concepto idealista de justicia internacional imparcial está chocando contra el realismo del juego geopolítico, contra el juego de alianzas y contraalianzas establecido por los diferentes países del mundo, en especial, de las grandes potencias.

Lo peor de todo lo que está ocurriendo, es que la CPI está siendo desacreditada, desautorizada y deslegitimada, por lo que cualquier decisión que en lo adelante pueda tomar con relación a procesos de investigación que están en curso, simplemente corre el riesgo de ser ignorada.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

lunes, 13 de mayo de 2024

Geopolítica de las armas

Al hablar de geopolítica se hace referencia a las rivalidades de poder en el territorio, en las que participan múltiples actores y en diferentes escalas. Las rivalidades a menudo se dirimen haciendo uso de las armas, desde las más sencillas, hasta las más sofisticadas y letales.

Los diferentes grupos humanos procuran, en lo posible, asegurar su sobrevivencia, en respuesta a las diferentes amenazas que surgen, y para ello se proveen de armas, bien porque tienen la capacidad de diseñarlas y fabricarlas, o porque las adquieren en los mercados de armas.

Geopolítica de las armas


En la actualidad, en estos tiempos que están transcurriendo, del primer cuarto del siglo XXI, los territorios se llenan cada vez más de armas, toda vez que nadie se siente seguro, por lo que todos buscan armarse.

Los gastos en armas, para producirlas o para comprarlas, son cada vez mayores. Los presupuestos, cada vez más, aumentan las partidas destinadas a las armas. Armas para todo. Para defenderse o para atacar.

Los gobiernos de los diferentes Estados lidian, día tras día, en dos frentes. En un frente interno, para sofocar las amenazas internas derivadas de las tensiones sociales y políticas, y para ello hacen uso de armas de bajo impacto. Mientras que en  el frente externo, ante amenazas de mayor magnitud, el arsenal armamentístico es mucho más variado y potente, que incluye desde fusiles, tanques, bombas, misiles, hasta armas nucleares de destrucción masiva.

A diario, los diferentes medios de comunicación tradicionales y las redes sociales, difunden información sobre desfiles militares, exposiciones de armas, maniobras militares conjuntas, desarrollo tecnológico en materia de armas, y cualquier otro acontecimiento vinculado con eso que se denomina la geopolítica de las armas.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

lunes, 29 de abril de 2024

El efecto Gaza

Ya resulta distante en el tiempo el octubre de 2023, cuando estalló el sangriento conflicto entre palestinos e israelíes, cuyo balance al día de hoy se puede resumir en muertes y destrucción, incuantificables en cierto modo.

El efecto Gaza

Eso que ha venido ocurriendo en un pequeño espacio, es sólo el epicentro de un conflicto mayor que traspasa las barreras de mares y océanos, inquietando y afectando al mundo todo.

Las ondas expansivas de Gaza han llegado también a los terrenos de las universidades de Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia, África y Oceanía. Ya desbordó los escenarios de los foros internacionales y de los ámbitos de negociación, para posicionarse en el corazón de la juventud que se está formando y que ve con horror que las hostilidades no cesan.

El hecho concreto es que el efecto Gaza ya prendió, ya agarró fuego en predios muy sensibles e inflamables, acelerado por el combustible comunicacional que se difunde a través de las redes sociales, y que tensara la situación a extremos impredecibles. Cada quien desde su óptica hará una interpretación de los acontecimientos. Mientras tanto, el fuego cruzado continuará.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

lunes, 8 de abril de 2024

El mundo está en manos de la geopolítica

El mundo actual está en manos de la geopolítica o, mejor dicho, en manos del razonamiento geopolítico, lo que quiere decir,  que las rivalidades de poder en los territorios son el eje  central en los análisis, en la toma de decisiones y en las estrategias que se implementan.

El mundo está en manos de la geopolítica


El derecho internacional y el conjunto de organizaciones internacionales, tratados, acuerdos y convenios que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial, y que han fungido como camisa de fuerza para contener los conflictos derivados de los intereses contrapuestos de múltiples actores, pareciera estar descociendose.


Ya se está haciendo una práctica generalizada la violación de las normativas establecidas para regular las relaciones entre Estados, organizaciones internacionales y actores intraestatales.

Se están violando las normativas para, acto seguido, dar explicaciones una vez los hechos se han consumado, para luego entrar en una suerte de guerra comunicacional de versiones y contraversiones, quedando la verdad en una zona gris indefinida.


Traspasar  límites marítimos en espacios de mares compartidos, incumplir las resoluciones del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, desacatar las decisiones de la Corte Internacional de Justicia, bombardear zonas de población civil en el caso de conflictos bélicos, asaltar embajadas, etc., son algunos ejemplos del anárquico caos en el que está sumido el mundo actual, en nombre del calculo del ajedrez geopolitico.


 Por Alfredo Portillo 

alportillo12@gmail.com


viernes, 29 de marzo de 2024

Coincidencias y diferencias en la CELAC

 La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una organización creada el 23 de febrero al año 2010, conformada por 33 países del área geográfica de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo es fomentar el libre comercio, el diálogo político y la cooperación entre sus miembros.

Coincidencias y diferencias en la CELAC


La CELAC es de alguna manera una organización para hacerle contrapeso a la Organización de Estados Americanos (OEA), en procura de tener más autonomía frente a Estados Unidos y Canadá en el contexto del continente americano.

En su corto periodo de vigencia, de algo más de una década, la CELAC ha servido, en buena medida, para mostrar las circunstanciales coincidencias y diferencias entre sus países miembros, en función de la orientación politico-ideologica de los gobiernos que año tras año son elegidos.

A propósito de lo anterior, recientemente circularon dos informaciones que revelan cierta coincidencia de algunos países de la CELAC, con relación a eventos específicos en el ámbito internacional.

Coincidencialmente, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, mostraron su rechazo a la reelección de Vladimir Putin como presidente de Rusia, y al mismo tiempo, dieron a conocer sus dudas con relación a la integridad y pulcritud del proceso electoral que se adelanta en Venezuela.

Desde el punto de vista geopolítico, es significativo la postura de estos siete países de la CELAC frente a dos gobiernos estrechamente aliados, como son los de Rusia y Venezuela, lo que pone de manifiesto una cierta disidencia en el seno de esta organización.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

jueves, 14 de marzo de 2024

El mar Rojo a merced de los huties

Durante lo que va de este año 2024, el mar Rojo ha sido noticia. Este espacio marítimo, de unos 450 mil kilómetros cuadrados, ubicado entre África nororiental y Asia suroccidental, es paso de tránsito comercial entre los estratégicos estrecho de Bab el-Mandeb y canal de Suez.


El mar Rojo a merced de los huties


 

Barcos, buques y tanqueros que utilizan esta ruta para navegar, han Sido objeto de interceptaciones y ataques por parte de la milicia huti, del movimiento islamista Ansar Alá (Partidarios de Dios), atrincherada en territorio de la República de Yemen.


Los líderes de Ansar Alá han justificado estas acciones de guerra, especialmente contra naves de Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, como muestra de apoyo a los habitantes palestinos que luchan contra tropas israelíes en la Franja de Gaza. 


Esta milicia huti, conformada por miembros de la comunidad chiita de los zaidies, forma parte de lo que se conoce como el Eje de la Resistencia, impulsado por Irán, con bases en Líbano, Irak y Yemen, en lucha frontal contra las potencias occidentales y contra grupos como Al Qaeda, Estado Islámico y organizaciones wahabistas apoyadas por Arabia Saudita.


Es evidente que la presencia de los huties de Ansar Alá en el mar Rojo, con cada vez más organización, poder político y poder militar, está reconfigurando el escenario geopolítico del comercio marítimo internacional. Así que, las palabras Yemen, Ansar Alá, huties y zaidies ya no serán más una curiosidad, sino más bien, una realidad presente.


Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

miércoles, 28 de febrero de 2024

Globalistas vs. Soberanistas

 Durante los últimos años han proliferado en los medios de comunicación tradicionales, en las redes sociales y en espacios académicos, las discusiones sobre el tema de la confrontación entre  los llamados  globalistas y  los llamados soberanistas. Para ambos casos existen los partidarios en términos de los que generan opinión, académicos, intelectuales y organizaciones políticas.

Este es un tema que resulta de interés para la geopolítica, puesto  que pone en evidencia la confrontación entre diferentes visiones del mundo y de los países en particular, así como las estrategias que desde las diferentes trincheras se han puesto en marcha.

Globalistas vs. Soberanistas


La dialéctica globalistas-soberanistas representa un escenario en el que se da una suerte de estira y encoge, en términos de la interacción que existe entre las diferentes sociedades del mundo, en cuanto a intercambios comerciales y culturales, y en cuanto a las posibilidades reales que tiene cada quien de ser autónomo y soberano.

En un mundo en el que la condición existencial de sobrevivencia obliga a tomar las medidas necesarias que aseguren la misma, surge  la situación de una carrera contra el tiempo, en una pista que, a medida que se avanza, se vuelve más estrecha, limitando el paso de todos a la vez, y provocando un forcejeo, en el que los más fuertes llegan  primero, dejando a la deriva a un montón de más débiles, que se atropellan entre sí.

Para ilustrar mejor la dicotomía entre globalistas y soberanistas, se puede utilizar el ejemplo de lo que se  conoce como soberanía alimentaria. En este sentido, los globalistas son partidarios de asegurar los alimentos para sus sociedades a través del intercambio abierto entre países, de los excedentes de la producción alimentaria; mientras que los soberanistas defienden la producción autónoma de alimentos para asegurar la soberanía alimentaria de sus sociedades. Resta entonces hacer la siguiente pregunta: ¿En la presente disputa entre globalistas y soberanistas, alguno de los dos prevalecerá?

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

jueves, 15 de febrero de 2024

El imanato en la República Islámica de Irán

 A menudo lo religioso es ignorado en el pensamiento militar y estratégico occidental, sin tomar en cuenta, por ejemplo, el papel espiritual y temporal que en la República Islámica de Irán cumple el imanato, como instrumento de movilización, de reclutamiento y de fidelización   de los jóvenes y menos jóvenes para adherirse a una ideología, en el marco de la estrategia militar desplegada por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria en la nación persa. Este aspecto es analizado por Fatima Moussaoiu en su artículo “Données  culturelles  et  stratégies  militaires : autor  de  la  notion  de  l’imamat  dans  l’Iran contemporain”, publicado recientemente en www.diploweb.com.

El imanato en la República Islámica de Irán

Como se sabe, a partir de la revolución islámica dirigida por el Ayatolá Ruhollah Jomeini en 1979, en lo que es actualmente la República Islámica de Irán se instaló un imanato, dirigido por un imán o jefe supremo, considerado un experto en los preceptos del islam e infalible, como representante de Dios, quien es al mismo tiempo líder religioso y líder político. En la actualidad el jefe supremo es Alí Jamenei, quien desempeña tales funciones desde 1989.

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria fueron creados por Jomeini al llegar al poder, a fin de contar con una guardia fiel a él y a la revolución islámica, conformada desde entonces por todos los miembros de la nación iraní que voluntariamente quieran incorporarse, poseídos de una vocación de misioneros y de capacidad de sacrificio en nombre de una causa justa.

En tal sentido, los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria, como protectores y defensores del imanato iraní, se proyectan también más allá de las fronteras, siendo el sostén de lo que se ha dado en llamar el ‘eje de la resistencia’, con bases en Libano, Iraq, Siria y Yemen, influyendo también en todos los territorios de naciones musulmanas donde hay minorías chiitas.

 

Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

lunes, 29 de enero de 2024

AfD: un dilema en Alemania

En la República Federal de Alemania existe  en la actualidad  un dilema que tiene tres letras: AfD. Estas tres letras significan Alternative fur Deutschland (Alternativa para Alemania), que viene siendo el nombre de un partido fundado  en el año 2013, y que es calificado de extrema derecha.

AfD un dilema en Alemania

Este es un caso que ejemplifica muy bien las implicaciones geopolíticas que puede tener un evento o proceso surgido en el contexto territorial de una sociedad,  con impacto en otros territorios. Y es que AfD se ha convertido en un verdadero dilema en Alemania. La razón es muy sencilla: su apoyo entre los alemanes ha venido creciendo de manera sostenida, al punto de haber alcanzado el 20 % a nivel nacional y el 30 % incluso en algunas regiones.

El asunto es que los planteamientos que ha hecho AfD son básicamente dos: un rechazo severo a los inmigrantes que ya se encuentran en Alemania y a los que aspiran llegar, y un cuestionamiento al papel que hasta ahora ha venido jugando Alemania en el seno de la Unión Europea, al punto que son partidarios de la salida del país germano de esta alianza de países.

Así las cosas, sectores de la sociedad alemana se han manifestado a favor de la prohibición de AfD, por considerarlo de extrema derecha y neonazi, lo que viene a contradecir el carácter de Alemania como país democrático, donde existe la libertad de asociación y de expresión.

En el caso de que AfD llegue a convertirse en una fuerza política con opción de gobierno en Alemania, sin duda que provocaría un terremoto político, social y económico en la Unión Europea. Nada más  imaginar a las fronteras alemanas cerradas para  los inmigrantes, o una economía alemana que deje de ser la locomotora de Europa. Sin duda que un caos puede vislumbrarse en el horizonte.

Por Alfredo Portilllo

alportillo12@gmail.com

domingo, 14 de enero de 2024

Los rohinyás: los palestinos del Sudeste Asiático

En diciembre pasado, en medio del furor de  los días navideños, una noticia daba cuenta de las protestas en Indonesia, en rechazo a la llegada de refugiados de la etnia rohinyá, a una isla de este país del sudeste asiático. Meses atrás, en el transcurrir del año 2023, otra noticia describía el desastroso impacto que había causado el ciclón Mocha, sobre los miembros de la etnia rohinyá asentados en  el  estado de Rakéin, en Myanmar (Birmania). Y por si fuera poco, en los primeros días de enero de este año 2024, un incendio arrasó con más de mil refugios donde vivían rohinyás, al sudeste de Bangladesh.

Los rohinyás los palestinos del Sudeste Asiático


Esta serie de vicisitudes que durante la última década ha caracterizado la existencia de los rohinyás, da una idea del precario estado en que se encuentra esta étnia bengalí y musulmana,  víctima del realismo geopolítico que practican los diferentes Estados que se han visto salpicados por el drama rohinyá. Razones de carácter demográfico, religioso, étnico y de identidad, se han conjugado para que los rohinyás sean rechazados por todos y en todas partes.

Rechazados por sus hermanos étnicos y religiosos de Pakistán; rechazados por Bangladesh; rechazados y perseguidos por las autoridades políticas y militares de Myanmar (Birmania), con la venia de los monjes budistas, en nombre de la pureza birmana; rechazados por los países musulmanes a donde han tenido que huir y refugiarse, sea en Arabia Saudita, Malasia o Indonesia.

El caso de los rohinyás es similar al de los palestinos, o al de los kurdos, o al de los uigures. Están en medio del fuego cruzado de los intereses de naciones y Estados, que no tienen espacio ya para hacer un huequito donde puedan encajar. Ya estamos completos, dicen, ya no queremos a más nadie.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...