martes, 19 de agosto de 2025

Los votos nulos de Evo Morales

El 17 de agosto de este año 2025 se realizaron las elecciones presidenciales y parlamentarias en el Estado Plurinacional de Bolivia. De los resultados de este evento se pueden rescatar y destacar varios aspectos, como ejemplo de lo que son la dinámica política y la dinámica geopolítica.

Los votos nulos de Evo Morales

En primer lugar, la política en su acepción de lucha por el poder, y los políticos, como aquellos que se dedican a la lucha por el poder, para lo cual combinan fundamentalmente vocación y ambición. Y esto es precisamente lo que han mostrado los principales protagonistas de este episodio electoral ocurrido en Bolivia.

Tanto Rodrigo Paz, como Jorge Quiroga, Samuel Doria y Evo Morales, son personajes con vocación de poder y con ambición de poder. Estos rasgos los han caracterizado a lo largo de sus vidas. La búsqueda del poder ha sido su leitmotiv existencial.

Rodrigo Paz no es un improvisado, sino alguien que nació y creció en medio de una familia que ha gobernado en Bolivia. Basta mencionar a Victor Paz Estenssoro y Jaime Paz Zamora. Al igual que Jorge Quiroga, quien fuera presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, habiéndose mantenido activo hasta el presente en la lucha política.

Y qué decir de Samuel Doria, con amplia experiencia en funciones de gobierno y empresario exitoso; para cerrar esta cuarteta con Evo Morales, quien gobernó en Bolivia entre 2006 y 2019, y no conforme con eso, se enfrascó en una intensa pugna en el seno del Movimiento Al Socialismo, hasta provocar la fragmentación de esta organización política.

Los bolivianos se preparan ahora para acudir nuevamente a las urnas, el próximo 19 de octubre, para dilucidar, en una segunda vuelta, la presidencia de Bolivia entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, ante lo cual, el primero pareciera tener más posibilidades, toda vez que Samuel Doria ya se pronunció a su favor, al tiempo que todo el universo alrededor de Evo Morales y el MAS, preferirían impedir que Jorge Quiroga se alce con el triunfo.

Luego vendrán tiempos nuevos para Bolivia, con un parlamento controlado por las huestes de Rodrigo Paz, Jorge Quiroga y Samuel Doria, pero con un Evo Morales con poder de calle a través de las organizaciones sociales de carácter sindical, indígena y campesina. Porque no es casualidad el hecho de que el voto nulo, ante el llamado que hizo Evo Morales, represente la tercera mayor votación, con el 19 % de los votos emitidos, algo así como 1.4 millones de bolivianos que acataron la instrucción dada por el expresidente.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...