martes, 5 de enero de 2016

La muerte de Nimr Baqir al Nimr

La muerte del clérigo chiita Nimr Baqir al Nimr, a manos del régimen saudí, coloca a Qatif, ubicada al oriente de Arabia Saudita, adyacente a las costas del Golfo Pérsico, en el epicentro de las repercusiones geopolíticas que tendrá tal acontecimiento. Porque fue precisamente en Qatif, donde Nimr Baqir al Nimr se pronunció en el año 2012 contra la tiranía saudita, acción ésta que le valió su arresto y posterior condena.
La muerte de Nimr Baqir al Nimr

Qatif se caracteriza por tener una población mayoritariamente chiita, en un país donde predomina el sunismo wahabita. Dicha población se ha caracterizado por mantener una actitud de irreverencia ante las autoridades del régimen saudí. Y como dato importante, Qatif está enclavada en un conglomerado de la industria petrolera de Arabia Saudita.
Seguramente que serán muchas las protestas que ocurrirán en Qatif, así  como en todos los territorios de predominio chiita. Voces y acciones de condena se harán sentir principalmente desde Irán y desde Libano. Los chiitas zaiditas de Yemen, que libran una lucha de resistencia contra las tropas de la coalición sunita, que lidera Arabia Saudita, se sumarán a las protestas. Lo cierto en todo esto, es que el chiismo se muestra amenazante contra el régimen saudita. No por casualidad Nimr Baqir al Nimr estudió teología durante diez años en Irán. La pugna en el Islam vive uno de sus más intensos episodios.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

sábado, 19 de diciembre de 2015

Contexto geopolítico de Rumanía

La República de Rumanía  es uno de esos países del sureste europeo que tiene una ubicación estratégica  muy interesante. Con una extensión de 237.500 km², lo que equivale al 25 % del territorio continental de Venezuela, limita por el norte con Ucrania, al este con Moldavia y el Mar Negro, al sur con Bulgaria y al oeste con Serbia y Hungría. Su población, que es de unos 20 millones de habitantes, es en un 90 % rumana, pero existen minorías alemanas, húngaras, serbias, turcas, búlgaras, gitanas, entre otras. Su Producto Interno Bruto es de unos 190 mil millones de dólares y su Indice de Desarrollo Humano alcanza 0,785.
Contexto geopolítico de Rumanía

Desde el punto de vista geopolítico, Rumanía presenta algunas facetas que vale la pena destacar. De acuerdo con Catherine Durandin, quien recientemente publicó un artículo (Vie politique roumaine, l’analyse)sobre el tema en www.diploweb.com, Rumanía se destaca por: 1. Desde el año 2004 este país  es miembro de la OTAN y está integrado en el dispositivo misilístico de Estados Unidos; 2. El efecto de la Unión Europea se hace sentir notablemente en la formación recibida por la clase política dirigente  en países como Francia y Alemania; 3. La crisis ucraniana no ha tenido efectos similares en Rumanía, a pesar de la existencia en este país de varias minorías étnicas; 4. Rumanía cada día tiene más influencia en su vecina Moldavia, y tiene un importante aliado en el Partido Liberal Demócrata Moldavo. Como lo señala Durandin, “Rumanía es un país a seguir”.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...