miércoles, 30 de julio de 2025

Cuba: el regreso del arroz

 El arroz es uno de los alimentos fundamentales para la seguridad alimentaria a nivel mundial, estimándose su producción anual en 780 millones de toneladas, destacando como países líderes en esa producción China, India, Indonesia, Bangladés y Vietnam. Se puede decir que el arroz, junto con el maíz y el trigo, sustenta en buena medida a la humanidad toda.

Cuba: el regreso del arroz

En América Latina y el Caribe el arroz es un componente esencial en la dieta alimenticia, figurando entre los más consumidores de este alimento países como Brasil, Perú, Colombia y México. En este renglón también destaca Cuba, cuyo consumo per cápita anual se estima en 60 kilogramos, por lo que la demanda nacional está por el orden de las 600 mil toneladas al año.

En el caso de Cuba, la situación en torno al arroz ha estado complicada durante los últimos años, como parte de la crisis de producción agrícola en este país caribeño, debido, entre otras razones, a la falta de insumos como fertilizantes y semillas. De hecho, en el año 2024 la producción de arroz en Cuba fue de apenas 80 mil toneladas, por lo que se ha tenido que recurrir a la importación de este rubro.

En vista de lo anterior, y para intentar revertir esta situación adversa, el gobierno de Cuba tomó la decisión de ceder, por un lapso de tres años, a la empresa vietnamita Agri VMA,  una extensión inicial  de 308 hectáreas en la provincia de Pinar del Río, para la producción de arroz. Y ya los resultados positivos comienzan a verse. En las primeras 44 hectáreas se han producido 296 toneladas de arroz, lo que equivale a 6,75 toneladas por hectárea. La idea es llegar a la tasa de producción en Vietnam, que es de 8 toneladas por hectárea, en una extensión territorial que irá aumentando progresivamente. De esta manera, un país del sudeste asiático hace presencia efectiva en un país caribeño, en estos tiempos de vertiginosa dinámica geopolítica.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

viernes, 18 de julio de 2025

Cómo evitar una guerra nuclear

 Recientemente la revista Nature publicó un artículo escrito por Alexandra Witze titulado “Cómo evitar una guerra nuclear en una era de IA y desinformación”, en el que se parte de la idea, según la cual, la disuasión nuclear ya no es un juego entre dos jugadores (Estados Unidos y Rusia), ya que las tecnologías emergentes amenazan con modificar aún más el status quo, con resultados de alto riesgo.

Cómo evitar una guerra nuclear


El caso es que, tal como lo comenta Witze, la mayoría de los expertos consideran que el riesgo nuclear es muy alto y está aumentando. En lo que va de este año 2025, ya son varios los escenarios con riesgo nuclear. El conflicto entre Rusia y Ucrania, los días de tensión entre India y Pakistán, y los bombardeos a instalaciones nucleares de Irán por parte de Estados Unidos e Israel, han hecho saltar las agujas del riesgo nuclear.

Hace años las armas nucleares estaban en manos de Estados Unidos y Rusia de manera equiparada. Ahora China ha emergido como una superpotencia nuclear, al tiempo que Corea del Norte está aumentando su arsenal, al igual que India y Pakistán, sin descartar la posibilidad de que Irán llegue a tener armas nucleares.

A lo anterior hay que sumar la posibilidad de que la información errónea y la desinformación en línea, influyan en los líderes de los países con armas nucleares, y que la inteligencia artificial (IA) aporte incertidumbre al momento de tomar decisiones militares.

La situación se complica al pasar de un modelo nuclear bipolar a un modelo nuclear multipolar, porque la disuasión ya no es entre dos, en el que las comunicaciones pueden fluir de mejor manera, sino que varias potencias nucleares, con diferentes capacidades disuasivas, aumentan el riesgo nuclear. En todo caso, la ruta nuclear le da una vuelta al planeta Tierra, al pasar por Estados Unidos, Francia, Rusia, Pakistán, India, China y Corea del Norte.

 

Por Alfredo Portillo

*alportillo12@gmail.com

jueves, 3 de julio de 2025

Chile: los fantasmas del anticomunismo y del antipinochetismo

Recientemente ocurrió un evento electoral en la República de Chile. Se trata de las elecciones primarias para escoger al candidato presidencial que representará, en principio, a las fuerzas oficialistas de centroizquierda. En dicho evento resultó vencedora Janette Jara, militante del Partido Comunista de Chile.

Al mismo tiempo, se revelaron las cifras de las encuestas que indican las preferencias de los miembros y simpatizantes de las fuerzas del llamado sector opositor de centroderecha, saliendo favorecido ampliamente el aspirante José Antonio Kast, militante del Partido Republicano.

Chile: los fantasmas del anticomunismo y del antipinochetismo

Así las cosas, todo indica que en la primera vuelta de las elecciones que se van a realizar el próximo 16 de noviembre, los candidatos Jara y Kast deben resultar los favorecidos, para así avanzar a una segunda vuelta, la cual se realizará el próximo 14 de diciembre.

Ahora bien, pareciera que, a primera vista, en Chile se va hacia una suerte de polarización derecha-izquierda sin medias tintas, alimentada por los fantasmas del anticomunismo y del antipinochetismo. Eso se desprende, en primer lugar, del perfil de los dos candidatos, los cuales serán adversados, en el caso de Jara, por los anticomunistas, y en el caso de Kast, por los antipinochetistas.

Da la impresión que Chile, durante los próximos meses, se va a retrotraer a 1970 y años sucesivos. Los fantasmas del pasado invadirán el escenario,  en medio de una espesa niebla que impedirá ver la realidad, al tiempo que las ideas y las propuestas serán opacadas por los prejuicios ideológicos y las reacciones primarias.

Salvador Allende y Augusto Pinochet serán personajes vivificados durante la campaña electoral de los próximos cuatro meses, bien por los que los glorifican, o bien por los que los denigran. El Chile allendista y el Chile pinochetista se cruzarán de nuevo en el camino. Uno de los dos llegará de nuevo al Palacio de La Moneda.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...